Tratamiento de aguas grises mediante Ludwigia repens, Zantedeschia aethiopica y Phragmites australis para agua de uso agrícola Pachacámac – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo fue determinar el tratamiento más adecuado para obtener agua destinada a uso agrícola, mediante la reutilización de aguas grises provenientes de actividades domésticas, utilizando especies vegetales fitorremediadoras como Ludwigia Repens, Zantedeschia Aethiopi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anccana Cule, Shirley Stephany, Romero Bautista, Fernando Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas grises
Remoción
Tratamiento
Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo fue determinar el tratamiento más adecuado para obtener agua destinada a uso agrícola, mediante la reutilización de aguas grises provenientes de actividades domésticas, utilizando especies vegetales fitorremediadoras como Ludwigia Repens, Zantedeschia Aethiopica y Phragmites Australis. El estudio, de diseño cuasi experimental, se llevó a cabo en el distrito de Pachacamac. Los resultados revelaron que, de los tratamientos utilizados en la investigación, el correspondiente al “Grupo 3”, el cual consideró el uso de nueve (9) plantas (tres de cada especie), fue el más óptimo en términos de capacidad de adsorción de parámetros fisicoquímicos, con valores destacados para la conductividad eléctrica, turbidez y temperatura. Los parámetros químicos, como pH, aceites y grasas, nitratos, sodio, DBO, DQO y detergentes, mostraron eficiencia en la remoción, con variaciones específicas en cada grupo. Además, se logró una reducción significativa de coliformes totales, destacando un 92.12% de remoción en el Grupo 3. Estos resultados respaldan la eficacia integral del enfoque fitorremediador para mejorar la calidad del agua tratada, destacando su potencial para la reutilización sostenible en la agricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).