Eficiencia de remoción de contaminantes de lixiviados generado en un relleno sanitario, mediante un biodigestor y humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal a través de la especie macrófita emergente carrizo (phragmites australis)

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la eficiencia de remoción de contaminantes de lixiviados diluido con aguas residuales mediante un biodigestor y humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal aplicando la especie carrizo (Phragmites Australis). El desarrollo de la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Delgado, Paul, Rocha Vera, Wilbert Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1942
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviado
Dilución
Agua residual
Nitrógeno amoniacal
Tiempo de retención
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la eficiencia de remoción de contaminantes de lixiviados diluido con aguas residuales mediante un biodigestor y humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal aplicando la especie carrizo (Phragmites Australis). El desarrollo de la investigación inició con el muestreo y análisis de la composición fisicoquímica y microbiológica del lixiviado, luego se hizo el diseño e implementación del humedal artificial acorde al caudal de entrada y la demanda biológica de oxígeno, el sistema de tratamiento a escala piloto, consta de un tanque de almacenamiento donde se realizó la dilución del lixiviado en concentraciones de 1 y 3% con 100 litros de agua residual, además está compuesto por un biodigestor y humedales artificiales como tratamiento primario y secundario respectivamente. El muestreo de los parámetros se ejecutó con tiempos de retención de 5,10 y 15 días para ambas concentraciones. Las dimensiones del humedal se obtuvo a partir del caudal del ingreso (0.013 m3/día) y la DBO (1485 gr/m3) obteniéndose 1.96, 0.98 y 0.60 metros de largo ancho y alto respectivamente con una pendiente al 1%. Los resultados de los análisis demuestran que existe diferencias significativas antes y después del tratamiento en los parámetros fisicoquímicos y microbiológico, se determinó eficiencias de remoción de 79, 59, 57% para DBO5; 85, 99, 99.9% para coliformes termotolerantes en los tiempos de 5, 10, 15 días respectivamente en la concentración de 1%, asimismo se alcanzó 86, 81, 39% para DBO5; 99, 99, 85% para coliformes termotolerantes en los tiempos de 5, 10, 15 días correspondientemente en la concentración al 3%. Por tanto, existe eficiencia de remoción de contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos de lixiviados diluido con agua residual mediante un biodigestor y humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal, demostrando ser una alternativa viable y sostenible para el ambiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).