El uso del teléfono móvil y la procrastinación en estudiantes del nivel secundario de una institución pública en Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar cuál es el grado de relación entre el uso de teléfonos móviles y la procrastinación en estudiantes pertenecientes al nivel secundario de un centro educativo estatal. La metodología usada se orientó hacia un diseño no experimental de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pereza Estudiantes Dispositivos móviles Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar cuál es el grado de relación entre el uso de teléfonos móviles y la procrastinación en estudiantes pertenecientes al nivel secundario de un centro educativo estatal. La metodología usada se orientó hacia un diseño no experimental de enfoque cuantitativo y alcance correlacional; la muestra estuvo compuesta por 122 participantes, de los cuales fueron estudiantes pertenecientes a los niveles de 3.°, 4.° y 5.° de secundaria, quienes respondieron la encuesta efectuada a través de dos cuestionarios estandarizados (Escala de Procrastinación de Adolescentes y Test de Dependencia Móvil). Para la obtención de resultados se usó la prueba de Rho Spearman, donde se alcanzó una significancia bilateral de 0,000 menor a (0,05), y se aceptó que existe una relación moderada entre el uso del teléfono móvil y la procrastinación. Asimismo, el coeficiente de correlación fue de 0,555, por lo que se concluyó que existe un grado significativo y moderado entre las variables uso del teléfono móvil y procrastinación en estudiantes pertenecientes al nivel secundario de un centro educativo estatal. Este resultado es valioso para comprender mejor cómo el uso de dispositivos móviles afecta los hábitos de estudio y la gestión del tiempo en el entorno educativo de los estudiantes adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).