Relación entre comunicación familiar y procrastinación académica en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Puno, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la relación entre comunicación familiar y procrastinación académica en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Puno, 2022. Para la realización de este estudio se contó con una muestra de 91 alumnos de ambos géneros, siendo el 51 %...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Pereza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la relación entre comunicación familiar y procrastinación académica en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Puno, 2022. Para la realización de este estudio se contó con una muestra de 91 alumnos de ambos géneros, siendo el 51 % del género masculino y el 49 % femenino, que se encontraban entre las edades de 16 a 18 años, del grupo etario de 16 con el 66 %. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional-descriptivo. Como resultados se obtuvo una correlación negativa estadísticamente significativa entre comunicación familiar y procrastinación académica con un coeficiente de correlación (rho = -,363**) con un valor de Sig. (bilateral) de .000. También, se obtuvo una correlación negativa moderada estadísticamente significativa entre la variable comunicación familiar y la dimensión autorregulación académica con un coeficiente de correlación (rho = -,300**) con un valor de Sig. (bilateral) de .004. Además, se obtuvo una correlación negativa débil estadísticamente significativa entre la variable comunicación familiar y la dimensión postergación de actividades con un coeficiente de correlación (rho = -,221**) con un valor de Sig. (bilateral) de .035. Asimismo, con respecto al estudio descriptivo se obtuvo que el nivel regular de comunicación familiar es el predominante con un 70 %, asimismo con respecto a procrastinación académica es predominante el nivel medio con un 41 % en los estudiantes. Se concluye que sí existe una correlación negativa entre ambas variables, es decir, cuando la variable comunicación familiar presenta niveles altos la otra variable procrastinación académica presenta niveles bajos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).