Exportación Completada — 

Percepción de la contaminación visual por paneles publicitarios y afiches: una revisión jurídica

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es percibir la contaminación visual producida por los paneles publicitarios y afiches, desde el aspecto jurídico. Se utilizó un diseño descriptivo, para la recolección de datos se aplicó una encuesta a 80 personas que transitaban cerca a los afiches y paneles publicit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brañez Meza, Karina, Centeno Zevallos, Rut, Solis Pereira, Duany, Palomino Campos, Christian, Sanchez Bravo, Katteryne, Vasquez Huaynate, Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8321
https://doi.org/10.18259/acs.2017027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios publicitarios
Estética
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es percibir la contaminación visual producida por los paneles publicitarios y afiches, desde el aspecto jurídico. Se utilizó un diseño descriptivo, para la recolección de datos se aplicó una encuesta a 80 personas que transitaban cerca a los afiches y paneles publicitarios indagando acerca de su percepción respecto a la contaminación visual, tales como los efectos y consecuencias y la regulación de ésta. Entre los resultados se obtuvo que, el 70 % de los encuestados, no conocían la contaminación visual, pese a estar directamente afectados, el 80 % señalo que los paneles publicitarios y afiches les genero irritación a la vista, el 20 % estrés, 90 % señalo que nunca realizo alguna denuncia o queja, y el 60 % de los ciudadanos no saben cómo reaccionar frente a esta problemática, sin embargo no fue estadísticamente significativa. Respecto al conocimiento del tema de la contaminación visual, 30 % de los encuestados demostró su conocimiento respecto a esta materia. En conclusión, los ciudadanos no perciben los efectos y causas de la contaminación visual, por lo que se requiere de una adecuada concientización para no alterar el paisaje o desequilibrio de la imagen urbana y sobre todo se regule la contaminación visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).