Exportación Completada — 

Desarrollar un sistema de mejora para la oficina de módulos temporales de vivienda en declaratoria de emergencia o emitida la solicitud

Descripción del Articulo

En nuestro país está propenso a ocurrir desastres naturales es por eso la oportuna intervención del poder ejecutivo a los municipios con menor cantidad de recursos través del MVCS se interviene mediante la respectiva declaratoria de emergencia a la población con Módulos Temporales de Vivienda, tenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dadic Guanilo, Branko Yovan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas administrativos
Viviendas
Gestión de emergencias
Desastres naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En nuestro país está propenso a ocurrir desastres naturales es por eso la oportuna intervención del poder ejecutivo a los municipios con menor cantidad de recursos través del MVCS se interviene mediante la respectiva declaratoria de emergencia a la población con Módulos Temporales de Vivienda, teniendo en cuenta ello. El presente proyecto reúne la información respecto al proceso que realiza la oficina de Módulos Temporales, permite optimizar el tiempo de una manera más fácil. Por la necesidad de la institución de ofrecer una información más ordenada y verídica, hay que acortar los tiempos es lo ideal para dar solución a ese problema, toda la información que se recauda a nivel nacional es bastante información, y por eso es la creación de un Sistema informático (Sistema Web) para optimizar los tiempos. El MVCS a través de su DGPPVU que dicha oficina tiene una oficina llama interna Módulos Temporales y esa oficina se dedica a entregar Módulos Temporales de Vivienda. Es muy necesario tener un sistema Web que nos ayude a tener un control de las entregas a los damnificados, es necesario que el MVCS lleve un orden adecuado de la información y por consecuencia esto permite tomar mejores decisiones para afrontar exigencias diarias. El desarrollo del proceso (Diagrama de Actividades) ha sido visto en Microsoft Project, al mismo tiempo fue usando MICROSOFT VISIO (creando actores Diagrama de flujo). El sistema será desarrollado en PHP y como base de datos usaremos MYSQL, como servidor Web se utilizó el apache. Toda empresa debe estar a la vanguardia de la tecnología informática, cuya incorporación facilita la administración de datos con el fin de obtener o mejorar la productividad y rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).