La fabricación digital experimental para viviendas de emergencia en Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo por finalidad evaluar la fabricación digital, de reciente crecimiento en el Perú, para determinar sus ventajas y deficiencias, de tal manera que puedan ser aplicadas, a manera de propuesta, en la construcción de viviendas de emergencia, de tal forma que pueda mitigarse el défi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fabricación digital Impresión 3D Viviendas de emergencia Desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis tuvo por finalidad evaluar la fabricación digital, de reciente crecimiento en el Perú, para determinar sus ventajas y deficiencias, de tal manera que puedan ser aplicadas, a manera de propuesta, en la construcción de viviendas de emergencia, de tal forma que pueda mitigarse el déficit de este tipo de arquitectura, cuando se presenten desastres naturales. Es una investigación cualitativa cuya metodología está basada en juicio de expertos mediante la técnica de entrevistas abiertas, cuyos resultados fueron contrastados con la teoría y los antecedentes. También se realizó un diagnóstico situacional y la determinación del nivel de vulnerabilidad del lugar, para plantear una propuesta de solución específica a través del diseño de un módulo experimental de vivienda de emergencia. Los resultados que se obtuvieron, podrían ser replicados a lo largo de toda la costa peruana, y probablemente en el resto del país, con la adaptabilidad climática requerida; sin embargo, para este caso se ha focalizado en la ciudad de Trujillo. En la arquitectura de emergencia, la fabricación digital puede ser de enorme ayuda para dar respuesta rápida a las necesidades urgentes en situaciones de desastres naturales, tal es el caso de inundaciones, terremotos y tsunamis, especialmente en la costa norte del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).