Nivel de control de emociones en los estudiantes del quinto grado de primaria durante la pandemia de COVID-19 del IEP 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos Puno, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de control de emociones en los estudiantes del quinto grado de primaria durante la pandemia de covid- 19 del IEP 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos Puno. La metodología utilizada fue de diseño no experimental, ya que no se buscó modi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de emociones Frustración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de control de emociones en los estudiantes del quinto grado de primaria durante la pandemia de covid- 19 del IEP 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos Puno. La metodología utilizada fue de diseño no experimental, ya que no se buscó modificar el estudio a través de su variable. El enfoque fue cuantitativo, con un nivel descriptivo, analizando el fenómeno en su contexto natural para obtener información relevante. Para ello, se tuvo una muestra de 113 niños de las secciones A, B, C, D, quienes contaron con el consentimiento que otorgaron sus padres para poder participar de la presente investigación. Se tuvo como resultados de los estudiantes del quinto grado de primaria del IEP 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos Puno durante la pandemia de COVID- 19 lo siguiente: el 74.3% tiene buen control de la frustración, el 90.3% maneja bien la ira, el 80.5% controla adecuadamente las situaciones de riesgo y el 83.2% demuestra buena empatía. Estos datos indican que la mayoría de los estudiantes poseen habilidades emocionales saludables, aunque hay áreas que aún requieren atención y mejora. Concluyendo que el nivel de control de emociones se están manejando adecuadamente. La mayoría de los estudiantes demuestran un buen control de la frustración, manejo adecuado de la ira, control efectivo de situaciones de riesgo y buena empatía. Estos resultados sugieren que los estudiantes poseen competencias emocionales saludables. No obstante, es fundamental continuar reforzando estas habilidades, especialmente en aquellos estudiantes que presentan dificultades, para asegurar su desarrollo emocional integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).