Uso de materiales educativos en la IEP N° 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos Puno

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción (PA) propone: Incrementar el uso de materiales educativos en la Institución Educativa Primaria (IEP) Nº 70 010 Gran Unidad Escolar San Carlos (GUESC) Puno. El problema identificado: limitado uso de material educativo para el logro de aprendizajes, definido en un proceso de indaga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maydana Yturriaga, Elva Yarmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción (PA) propone: Incrementar el uso de materiales educativos en la Institución Educativa Primaria (IEP) Nº 70 010 Gran Unidad Escolar San Carlos (GUESC) Puno. El problema identificado: limitado uso de material educativo para el logro de aprendizajes, definido en un proceso de indagación realizado a docentes y estudiantes el 2016 con una entrevista guiada y grabada a nueve sujetos: 04 docentes, 01 alcalde escolar y a 04 delegados de aula, una discusión grupal guiada y grabada (grupo focal) a 04 docentes; la sistematización de monitoreo del II trimestre del mismo año a 36 docentes; los resultados ECE 2014 al 2016; y, el histórico de rendimiento y formulación de metas 2016 (Maydana, 2017). Considerando que los materiales educativos viabilizan el proceso de enseñanza y construyen aprendizajes Manrique (2002). Se plantea involucrar a los padres de familia en su uso para lograr un mayor desarrollo en la educación y aprendizajes del niño según Pizarro, Santana, & Vial Lavin, (2018). Los docentes al planificar deben incorporar material educativo para desarrollar un mejor trabajo curricular según Gonzáles, Huancayo, & Quispe, (2018). Propiciar actividades de interaprendizaje entre docentes (Guerrero, 2016) compartiendo experiencias exitosas, generará una convivencia armónica, adecuada gestión curricular con monitoreo, acompañamiento y formación docente permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).