Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013, busca describir las principales razones para la automedicación y utilizó para la recolección de datos la técnica de la encuesta, con la aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asto de la Cruz, Edith, Vera Balbin, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/17
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/17
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores
Automedicación
id UCEP_817baab49f56bc0de50bea851827b578
oai_identifier_str oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/17
network_acronym_str UCEP
network_name_str UPECEN-Institucional
repository_id_str 4884
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
title Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
spellingShingle Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
Asto de la Cruz, Edith
Factores
Automedicación
title_short Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
title_full Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
title_fullStr Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
title_full_unstemmed Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
title_sort Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013
author Asto de la Cruz, Edith
author_facet Asto de la Cruz, Edith
Vera Balbin, Gisela
author_role author
author2 Vera Balbin, Gisela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Martínez, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Asto de la Cruz, Edith
Vera Balbin, Gisela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factores
Automedicación
topic Factores
Automedicación
description La presente investigación titulada: Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013, busca describir las principales razones para la automedicación y utilizó para la recolección de datos la técnica de la encuesta, con la aplicación de un cuestionario. Siendo el objetivo general: Determinar los factores que influyen a la automedicación en pacientes adultos que asisten por consulta externa al Centro de Salud Chilca 2013. Cuya hipótesis es: Los pacientes que acuden a consulta externa al Centro de Salud Chilca se automedican: por la falta de tiempo, dificultades económicas, el fácil acceso a los medicamentos, desconocimientos de los efectos adversos de la automedicación, la influencia de los medios de comunicación por la publicidad de ciertos medicamentos que muestran alivio inmediato de síntomas que en muchas ocasiones complican más la patología de base. La investigación es de tipo descriptivo, el método de investigación es Descriptiva Transversal, siendo el diseño de investigación no experimental de cohorte transversal. Cuya población total es de 125 pacientes, el cual se aplicó en 80 pacientes que practicó la automedicación. Se aplicó el cuestionario que consta de 12 preguntas con alternativas acorde a las dimensiones para lograr el objetivo deseado. Se concluye afirmando que la automedicación es una práctica ampliamente extendida en la población. El comportamiento de la automedicación está profundamente influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica se ha enfatizado el importante impacto que tienen los medios masivos de comunicación. El (85.0%) de medicamentos se obtuvieron en farmacias y boticas, 19.54% mencionó tener los medicamentos con los que se automedicaron en su hogar, lo que indica que algunos medicamentos pueden ser adquiridos y consumidos de manera crónica por el usuario. La automedicación es una realidad que afecta a la población en diferentes edades y niveles socioeconómicos, las personas que recurren a la automedicación lo hacen cuando consideran que el problema de salud no es grave, por falta de dinero, por falta de tiempo o por falta de credibilidad en el sistema de salud y/o el médico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T18:05:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T18:05:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/17
url http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/17
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana del Centro
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana del Centro
Repositorio Institucional - UPECEN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPECEN-Institucional
instname:Universidad Peruana del Centro
instacron:UPECEN
instname_str Universidad Peruana del Centro
instacron_str UPECEN
institution UPECEN
reponame_str UPECEN-Institucional
collection UPECEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/3/asto-delacruz-edith.pdf.txt
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/4/asto-delacruz-edith.pdf.jpg
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/1/asto-delacruz-edith.pdf
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ea64053a70f1af8f2d170692400bd3b6
0c070364dae473cd5ab02ac4d477415f
729de5eef5e5d245e39c6dcd578aeb14
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPECEN
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1835828397963476992
spelling Ugarte Martínez, RosarioAsto de la Cruz, EdithVera Balbin, Gisela2016-08-25T18:05:19Z2016-08-25T18:05:19Z2014http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/17La presente investigación titulada: Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013, busca describir las principales razones para la automedicación y utilizó para la recolección de datos la técnica de la encuesta, con la aplicación de un cuestionario. Siendo el objetivo general: Determinar los factores que influyen a la automedicación en pacientes adultos que asisten por consulta externa al Centro de Salud Chilca 2013. Cuya hipótesis es: Los pacientes que acuden a consulta externa al Centro de Salud Chilca se automedican: por la falta de tiempo, dificultades económicas, el fácil acceso a los medicamentos, desconocimientos de los efectos adversos de la automedicación, la influencia de los medios de comunicación por la publicidad de ciertos medicamentos que muestran alivio inmediato de síntomas que en muchas ocasiones complican más la patología de base. La investigación es de tipo descriptivo, el método de investigación es Descriptiva Transversal, siendo el diseño de investigación no experimental de cohorte transversal. Cuya población total es de 125 pacientes, el cual se aplicó en 80 pacientes que practicó la automedicación. Se aplicó el cuestionario que consta de 12 preguntas con alternativas acorde a las dimensiones para lograr el objetivo deseado. Se concluye afirmando que la automedicación es una práctica ampliamente extendida en la población. El comportamiento de la automedicación está profundamente influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica se ha enfatizado el importante impacto que tienen los medios masivos de comunicación. El (85.0%) de medicamentos se obtuvieron en farmacias y boticas, 19.54% mencionó tener los medicamentos con los que se automedicaron en su hogar, lo que indica que algunos medicamentos pueden ser adquiridos y consumidos de manera crónica por el usuario. La automedicación es una realidad que afecta a la población en diferentes edades y niveles socioeconómicos, las personas que recurren a la automedicación lo hacen cuando consideran que el problema de salud no es grave, por falta de dinero, por falta de tiempo o por falta de credibilidad en el sistema de salud y/o el médico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana del Centroinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Peruana del CentroRepositorio Institucional - UPECENreponame:UPECEN-Institucionalinstname:Universidad Peruana del Centroinstacron:UPECENFactoresAutomedicaciónFactores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalLicenciada en EnfermeríaUniversidad Peruana del Centro. Facultad de Ciencias de la SaludCarrera Profesional de EnfermeríaTEXTasto-delacruz-edith.pdf.txtasto-delacruz-edith.pdf.txtExtracted texttext/plain2838http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/3/asto-delacruz-edith.pdf.txtea64053a70f1af8f2d170692400bd3b6MD53THUMBNAILasto-delacruz-edith.pdf.jpgasto-delacruz-edith.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3784http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/4/asto-delacruz-edith.pdf.jpg0c070364dae473cd5ab02ac4d477415fMD54ORIGINALasto-delacruz-edith.pdfasto-delacruz-edith.pdfapplication/pdf208043http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/1/asto-delacruz-edith.pdf729de5eef5e5d245e39c6dcd578aeb14MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/17/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14127/17oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/172022-12-02 12:06:38.967Repositorio Institucional - UPECENdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).