Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013, busca describir las principales razones para la automedicación y utilizó para la recolección de datos la técnica de la encuesta, con la aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asto de la Cruz, Edith, Vera Balbin, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/17
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/17
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores
Automedicación
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Factores que influyen a la automedicación en pacientes que acuden por consulta externa al Centro de Salud Chilca - 2013, busca describir las principales razones para la automedicación y utilizó para la recolección de datos la técnica de la encuesta, con la aplicación de un cuestionario. Siendo el objetivo general: Determinar los factores que influyen a la automedicación en pacientes adultos que asisten por consulta externa al Centro de Salud Chilca 2013. Cuya hipótesis es: Los pacientes que acuden a consulta externa al Centro de Salud Chilca se automedican: por la falta de tiempo, dificultades económicas, el fácil acceso a los medicamentos, desconocimientos de los efectos adversos de la automedicación, la influencia de los medios de comunicación por la publicidad de ciertos medicamentos que muestran alivio inmediato de síntomas que en muchas ocasiones complican más la patología de base. La investigación es de tipo descriptivo, el método de investigación es Descriptiva Transversal, siendo el diseño de investigación no experimental de cohorte transversal. Cuya población total es de 125 pacientes, el cual se aplicó en 80 pacientes que practicó la automedicación. Se aplicó el cuestionario que consta de 12 preguntas con alternativas acorde a las dimensiones para lograr el objetivo deseado. Se concluye afirmando que la automedicación es una práctica ampliamente extendida en la población. El comportamiento de la automedicación está profundamente influenciado por las condiciones socioculturales del usuario y la publicidad farmacéutica se ha enfatizado el importante impacto que tienen los medios masivos de comunicación. El (85.0%) de medicamentos se obtuvieron en farmacias y boticas, 19.54% mencionó tener los medicamentos con los que se automedicaron en su hogar, lo que indica que algunos medicamentos pueden ser adquiridos y consumidos de manera crónica por el usuario. La automedicación es una realidad que afecta a la población en diferentes edades y niveles socioeconómicos, las personas que recurren a la automedicación lo hacen cuando consideran que el problema de salud no es grave, por falta de dinero, por falta de tiempo o por falta de credibilidad en el sistema de salud y/o el médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).