Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “GESTIÓN DE OBRAS CIVILES BAJO EL ENFOQUE DE FILOSOFÍA LEAN CONSTRUCTION” utiliza los conceptos empleados en la filosofía Lean Construction para medir la productividad y supervisar la gestión de obras civiles bajo este enfoque, en particular en una obra de creación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana del Centro |
Repositorio: | UPECEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cartas Balance Lean Construction Gestión de Obras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UCEP_2e8cfe18accda7a973265c755bfbdced |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/295 |
network_acronym_str |
UCEP |
network_name_str |
UPECEN-Institucional |
repository_id_str |
4884 |
spelling |
León Untiveros, José LuisIparraguirre Saez, Gerson2022-04-18T18:29:02Z2022-04-18T18:29:02Z2021http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/295La presente investigación titulada “GESTIÓN DE OBRAS CIVILES BAJO EL ENFOQUE DE FILOSOFÍA LEAN CONSTRUCTION” utiliza los conceptos empleados en la filosofía Lean Construction para medir la productividad y supervisar la gestión de obras civiles bajo este enfoque, en particular en una obra de creación de piscigranja para la Producción De Truchas en la zona de estudio, debido a ello, se utiliza el instrumento conocido como la Carta Balance. La metodología empleada en el estudio corresponde a un tipo básico y diseño no experimental correlacional, de corte transversal, para un tamaño muestral de 70 trabajadores de obra. Los resultados reflejan que la aplicación de los conceptos de Lean Construction en la obra “Creación de piscigranja para la producción de truchas” tuvo en promedio un 62% en lo que se refiere al nivel de actividad real de los trabajadores, un 92% referente al coeficiente de participación y un 57% referente al nivel de actividad de los trabajadores. Así también se calculó un nivel de productividad del 44%, donde un 57% le corresponde a la eficiencia y un 71% a la eficacia. La investigación concluye con la existencia de una relación significativa entre la aplicación de los conceptos de la filosofía Lean Construction y la productividad en la obra “Creación de piscigranja para la producción de truchas” en la localidad de estudio. (p=0.014<0.05). (p=0.001<0.05).application/pdfspaUniversidad Peruana del CentroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UPECENUniversidad Peruana del Centroreponame:UPECEN-Institucionalinstname:Universidad Peruana del Centroinstacron:UPECENCartas BalanceLean ConstructionGestión de Obrashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean constructioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Peruana del Centro. Facultad de Ingenieria CivilCarrera Profesional de Ingeniería Civil4621413920071012https://orcid.org/0000-0002-2923-9168http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016León Untiveros, José LuisUntiveros Peñaloza, EmiliaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTESIS-Gerson Iparraguirre.pdf.txtTESIS-Gerson Iparraguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain78304http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/4/TESIS-Gerson%20Iparraguirre.pdf.txtd62df5b4174dc1f9817f28d53f28499bMD54THUMBNAILTESIS-Gerson Iparraguirre.pdf.jpgTESIS-Gerson Iparraguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4018http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/5/TESIS-Gerson%20Iparraguirre.pdf.jpg3ab737a796f8805fef0cdc778d248118MD55ORIGINALTESIS-Gerson Iparraguirre.pdfTESIS-Gerson Iparraguirre.pdfapplication/pdf22412029http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/6/TESIS-Gerson%20Iparraguirre.pdfa521e750016a0ce518a174abb83effa8MD56CC-LICENSElicense_rdf.rdflicense_rdf.rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/7/license_rdf.rdf0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD5720.500.14127/295oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/2952022-12-02 16:13:04.142Repositorio Institucional - UPECENdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction |
title |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction |
spellingShingle |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction Iparraguirre Saez, Gerson Cartas Balance Lean Construction Gestión de Obras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction |
title_full |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction |
title_fullStr |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction |
title_full_unstemmed |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction |
title_sort |
Gestión de obras civiles bajo el enfoque de filosofía lean construction |
author |
Iparraguirre Saez, Gerson |
author_facet |
Iparraguirre Saez, Gerson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Untiveros, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iparraguirre Saez, Gerson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cartas Balance Lean Construction Gestión de Obras |
topic |
Cartas Balance Lean Construction Gestión de Obras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
La presente investigación titulada “GESTIÓN DE OBRAS CIVILES BAJO EL ENFOQUE DE FILOSOFÍA LEAN CONSTRUCTION” utiliza los conceptos empleados en la filosofía Lean Construction para medir la productividad y supervisar la gestión de obras civiles bajo este enfoque, en particular en una obra de creación de piscigranja para la Producción De Truchas en la zona de estudio, debido a ello, se utiliza el instrumento conocido como la Carta Balance. La metodología empleada en el estudio corresponde a un tipo básico y diseño no experimental correlacional, de corte transversal, para un tamaño muestral de 70 trabajadores de obra. Los resultados reflejan que la aplicación de los conceptos de Lean Construction en la obra “Creación de piscigranja para la producción de truchas” tuvo en promedio un 62% en lo que se refiere al nivel de actividad real de los trabajadores, un 92% referente al coeficiente de participación y un 57% referente al nivel de actividad de los trabajadores. Así también se calculó un nivel de productividad del 44%, donde un 57% le corresponde a la eficiencia y un 71% a la eficacia. La investigación concluye con la existencia de una relación significativa entre la aplicación de los conceptos de la filosofía Lean Construction y la productividad en la obra “Creación de piscigranja para la producción de truchas” en la localidad de estudio. (p=0.014<0.05). (p=0.001<0.05). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-18T18:29:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-18T18:29:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/295 |
url |
http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/295 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana del Centro |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPECEN Universidad Peruana del Centro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPECEN-Institucional instname:Universidad Peruana del Centro instacron:UPECEN |
instname_str |
Universidad Peruana del Centro |
instacron_str |
UPECEN |
institution |
UPECEN |
reponame_str |
UPECEN-Institucional |
collection |
UPECEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/3/license.txt http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/4/TESIS-Gerson%20Iparraguirre.pdf.txt http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/5/TESIS-Gerson%20Iparraguirre.pdf.jpg http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/6/TESIS-Gerson%20Iparraguirre.pdf http://repositorio.upecen.edu.pe/bitstream/20.500.14127/295/7/license_rdf.rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d62df5b4174dc1f9817f28d53f28499b 3ab737a796f8805fef0cdc778d248118 a521e750016a0ce518a174abb83effa8 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPECEN |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1835828390969475072 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).