Implementación de la filosofía Lean Construction para la mejora de la productividad en la ejecución del edificio voce
Descripción del Articulo
Esta tesis fomenta la utilización del pensamiento Lean Construction como un conjunto de instrumentos que posibilita mejorar la productividad durante cualquier fase dentro de un proyecto de ingeniería civil en el cual se tienen en cuenta los conceptos básicos de las diversas herramientas que se utili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Construction Productividad Teoría de Restricciones, Cartas balance Líneas balance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta tesis fomenta la utilización del pensamiento Lean Construction como un conjunto de instrumentos que posibilita mejorar la productividad durante cualquier fase dentro de un proyecto de ingeniería civil en el cual se tienen en cuenta los conceptos básicos de las diversas herramientas que se utilizan en este caso en particular. Se realizó un trabajo de campo para tomar datos durante la fase de casco estructural del EDIFICIO VOCE y un trabajo de oficina para desarrollar los gráficos y tablas que ayudaron a comprender la situación inicial del proyecto y los cambios que se observaron durante la implementación de la filosofía. La problemática de este trabajo de investigación se analizó en base a estudios desarrollados en Latinoamérica y Perú sobre el tiempo productivo en obra. Asimismo, el objetivo general de este proyecto reside en aumentar la productividad en la obra mencionada implementando la filosofía Lean Construction utilizando los instrumentos de Líneas Balance, Cartas Balance y Teoría de Restricciones. Por otro lado, luego de poner en práctica la hipótesis de solución se corroboró que esta aplicación ayudó al proyecto en aumentar su productividad desde un 22% que se vio en la primera semana hasta llegar a un 44% en la semana final de trabajo, generando un ahorro de S/. 3,254.50. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).