Aplicación de la filosofía Lean Construction para mejorar la gestión de la productividad en el movimiento de tierra masiva del proyecto presa de relaves de una unidad minera en Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

En el sector construcción, la deficiente implementación de metodologías que permitan alcanzar las metas deseadas en los proyectos, afecta el desarrollo desde la planificación hasta su ejecución y a lo largo de toda su gestión. Ante esta problemática, esta investigación tuvo como objetivo aplicar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alferez Miranda, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19003
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Lean Construction
Last planner system
Carta balance
Cronograma de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el sector construcción, la deficiente implementación de metodologías que permitan alcanzar las metas deseadas en los proyectos, afecta el desarrollo desde la planificación hasta su ejecución y a lo largo de toda su gestión. Ante esta problemática, esta investigación tuvo como objetivo aplicar la filosofía Lean Construction para mejorar la gestión de la productividad en el movimiento de tierra masiva del proyecto presa de relaves de una unidad minera en Apurímac-2022. Está investigación planteó trabajar con una metodología de tipo aplicada que se basó en aplicar conocimientos o teorías que proporcionaron una solución óptima para una realidad problemática, por otro lado, se estructuró siguiendo una metodología cuantitativa y alcance descriptivo con un diseño experimental. Asimismo, la muestra de esta investigación estuvo conformada por las partidas de movimiento de tierras del proyecto denominado “Presa de relaves de la unidad minera Las Bambas -2022”. Para determinar la mejora en la productividad se realizó un diagnóstico inicial en donde se identificó la producción durante tres meses, posterior a ello se implementó la herramienta Last Planner en donde se identificaron las restricciones ocurridas en obra. Asimismo, se utilizó el instrumento de las cartas balance para identificar las mejoras ocurridas en obra, concluyendo que la productividad luego de haber aplicado el método de Lean Construction aumentó un 79.82%, 81.26% y 85% en el relleno de los 3 materiales respectivamente, favoreciendo considerablemente a la ejecución del proyecto, ya que se produjo una disminución de costo y tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).