Daño moral y daño a la persona vinculación y coexistencia

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad realizar un análisis sobre la vinculación entre daño moral y daño a la persona con el propósito de evaluar la viabilidad de una coexistencia armoniosa. Para ello, se revisará tanto doctrina como jurisprudencia. Históricamente, el daño moral tiene asidero en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyle Cavero, Crystal Talia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Daños morales
Persona
Libertad
Proyecto de vida
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad realizar un análisis sobre la vinculación entre daño moral y daño a la persona con el propósito de evaluar la viabilidad de una coexistencia armoniosa. Para ello, se revisará tanto doctrina como jurisprudencia. Históricamente, el daño moral tiene asidero en el ordenamiento jurídico peruano dado el estrecho vínculo entre este último y la vertiente de Francia en que se establece un concepto amplio del daño moral, claro está, también existe un sentido estricto. Por otro lado, la importación del daño a la persona, entendido desde la óptica de la filosofía existencialista y el personalismo jurídico, vino desde Italia, donde el concepto se gestó durante un contexto de posguerra en que se reevaluaba el lugar del ser humano no solo en el Derecho, sino en el mundo. Son dos las categorías a que refieren la división del daño a la persona: por el ente afectado y por las consecuencias, dentro de las que se incluye las voces de daño subjetivo, daño biológico, daño a la salud (o bienestar), daño a la libertad, daño objetivo, daño personal y daño extrapersonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).