Propuesta de un mecanismo de cuantificación de daño a la persona y daño moral en el marco de la responsabilidad civil en el Perú
Descripción del Articulo
La cuantificación del daño no patrimonial siempre ha sido una problemática constante en nuestro sistema jurídico debido a la falta de legislación y jurisprudencia uniforme que explique el tema de forma analítica y humana. De ser así se podría encontrar un balance ideal entre lo estrictamente cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Civil liability Moral damages (Civil law) Damage to the person (Law) Responsabilidad civil Daño moral (Derecho civil) Daño a la persona (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La cuantificación del daño no patrimonial siempre ha sido una problemática constante en nuestro sistema jurídico debido a la falta de legislación y jurisprudencia uniforme que explique el tema de forma analítica y humana. De ser así se podría encontrar un balance ideal entre lo estrictamente cuantitativo y lo subjetivo, sin dejar de lado lo realista y lo magnánimo a la vez. En un terreno donde los principales derechos que están en juego son la vida y la integridad física de la persona, la cual incluye toda una historia y experiencia latente, resulta muy difícil poder calcular el valor de lo invaluable. La ausencia de un método de valoración de daños extrapatrimoniales en la responsabilidad civil, es un tema que amerita desarrollo a través de un adecuado mecanismo de cuantificación para resarcir de forma justa y proporcional. Esto no solo abarca el plano del valor teórico, sino también la apremiante aplicación en la práctica, porque un buen procedimiento de cálculo de indemnizaciones materializado en la vida real, podría ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas cuyos derechos han sido lesionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).