El resarcimiento del daño moral y su cuantificación en la responsabilidad civil extracontractual

Descripción del Articulo

En la presente investigación el tema desarrollado se enfoca en determinar parámetros objetivos y lineamientos que posibiliten la cuantificación del daño moral en la responsabilidad civil extrapatrimonial. Como cabe recordar nuestra ley no ha creado tablas ni establecido parámetros objetivos que esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Trejo, Alfredo Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18059
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Daño moral
Responsabilidad civil
Pena privativa de libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación el tema desarrollado se enfoca en determinar parámetros objetivos y lineamientos que posibiliten la cuantificación del daño moral en la responsabilidad civil extrapatrimonial. Como cabe recordar nuestra ley no ha creado tablas ni establecido parámetros objetivos que establezcan criterios de cuantificación del daño moral, por otra parte nuestro Código Civil se basa en un sistema de reparación integral del daño, y en el caso de los daños extramatrimoniales se limita a ordenar en su artículo 1984° que los mismos deben indemnizarse considerando la magnitud y menoscabo producido a la víctima y su familia, es decir, impone un criterio subjetivo de cuantificación, dejando en la jurisprudencia la tarea de crear reglas que permitan prever las indemnizaciones; por ello en la actualidad no hay criterios o elementos que haya adoptado el Juzgador con el fin de establecer un adecuado quantum indemnizatorio para resarcir el daño moral. En ese sentido para su desarrollo se ha consignado en primer lugar, la delimitación de un problema de investigación, el cual está centrado en determinar la manera de cuantificar el daño moral en lo extrapatrimonial. También analizar cómo se han ¡do desarrollando las decisiones de los magistrados respecto a la cuantificación del daño moral, si la misma se encuentra motivada o no, y bajo qué criterios lo cuantifica. Ello ha sido trabajado con herramientas metodológicas confiables. Por otro lado, cada una de dichas herramientas guarda estrecha relación con los objetivos del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).