ECO2: fundamentos curriculares de una propuesta innovadora para educación secundaria basada en el pensamiento complejo y transdisciplinar
Descripción del Articulo
Esta investigación plantea una propuesta innovadora de diseño curricular denominada ECO2 (i. e., eco-nomía y eco-logía), que busca desarrollar en estudiantes de secundaria tres de los rasgos centrales del pensamiento complejo y transdisciplinar de Edgar Morin: 1) el pensamiento crítico, 2) la concie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2354 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño curricular Innovaciones educativas Pensamiento complejo Interdisciplinaridad en la enseñanza Educación ambiental Educación básica secundaria Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación plantea una propuesta innovadora de diseño curricular denominada ECO2 (i. e., eco-nomía y eco-logía), que busca desarrollar en estudiantes de secundaria tres de los rasgos centrales del pensamiento complejo y transdisciplinar de Edgar Morin: 1) el pensamiento crítico, 2) la conciencia planetaria y 3) el enfoque sistémico-ecológico de la realidad. Se realizó un estudio cualitativo que explora los conocimientos de los ocho docentes que estarían a cargo de la aplicación de ECO2, para comprobar si sus concepciones se encontraban alineadas con la propuesta y, de esta manera, sustentar su aplicabilidad. Los resultados muestran que los entrevistados reconocieron las características fundamentales de un currículo complejo y transdisciplinario, valoraron positivamente la innovación educativa e identificaron los aprendizajes de alto nivel. Estos hallazgos sugieren que la aplicación del diseño transdisciplinario de ECO2 resultaría viable en un centro educativo innovador con flexibilidad para interrelacionar las asignaturas tradicionales del currículo escolar. La propuesta incorpora problemáticas del entorno inmediato de los estudiantes y las desarrolla desde una mirada económica y ecológica: presenta las formas en que las diferentes culturas satisfacen las necesidades básicas del ser humano —alimentación, vivienda, vestimenta, etc.— y estimula el análisis crítico sobre cómo esta actividad humana impacta el planeta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).