Competencia digital y pensamiento complejo en los estudiantes del instituto superior pedagógico de Huamachuco 2023

Descripción del Articulo

En la actual era digital, de la revolución tecnológica, las competencias digitales son fundamentales para hacer frente a los retos y desafíos de la sociedad actual. En el aspecto educativo, la competencia digital es esencial para preparar a los estudiantes para la vida en general, sin embargo, la fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navez Aguirre, Yayoli, Vasquez Villalva, Luis Fermin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/8492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital, educación y pensamiento complejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actual era digital, de la revolución tecnológica, las competencias digitales son fundamentales para hacer frente a los retos y desafíos de la sociedad actual. En el aspecto educativo, la competencia digital es esencial para preparar a los estudiantes para la vida en general, sin embargo, la falta de estas competencias por parte de los docentes, puede limitar el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y el acceso a las oportunidades educativas. El propósito principal de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre competencia digital y pensamiento complejo en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Huamachuco en el año 2023. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, a quienes se aplicó dos cuestionarios, que fueron validados por juicio de expertos. En este estudio se ha seguido un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, transversal de corte correlacional. Los resultados obtenidos revelan que el grado de relación que existe entre la competencia digital y el pensamiento complejo, es de intensidad fuerte positiva, como así lo establece la Correlación de Pearson rxy = 0,650. Por otro lado, se observa que la significación estadística p = 0,000 < 0,05; concluyendo finalmente que existe relación significativa entre la competencia digital y el pensamiento complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).