Percepción sobre counselling y bienestar emocional de las personas atendidas durante los años 2016 - 2017 en un Centro de Escucha de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar las percepciones de los participantes de un Centro de Escucha de Lima Metropolitana atendidos durante el periodo 2016-2017 respecto a su bienestar emocional luego de su experiencia en dicho Centro. Para el logro de dicho objetivo, se realizó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Camacho, Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejerí­a
Terapia
Emociones y sentimientos
Lima Metropolitana, Área (Perú)
2016-2017
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explorar las percepciones de los participantes de un Centro de Escucha de Lima Metropolitana atendidos durante el periodo 2016-2017 respecto a su bienestar emocional luego de su experiencia en dicho Centro. Para el logro de dicho objetivo, se realizó un estudio cualitativo basado en la recolección de información mediante entrevistas semi-estructuradas aplicadas a 7 participantes adultos que culminaron las 10 sesiones que establece el Centro de Escucha. Los resultados muestran que los participantes perciben a la consejería como ayuda terapéutica emocional y apoyo cercano, un medio para equilibrar su vida emocional y un lugar de libre expresión de sus sentimientos. Además, destacan que el tipo de ayuda recibida está relacionada a la obtención de habilidades de afrontamiento, a la construcción de la esperanza, y a la disminución del estrés y la depresión. Las características del counselling que se resaltan como las más influyentes en el logro de su bienestar emocional son: la escucha activa y la escucha empática. Asimismo, perciben que luego del proceso de counselling, su bienestar emocional ha cambiado positivamente y ahora se sienten más motivados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).