Bienestar psicológico de las personas que buscan ayuda en centros de escucha de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio describe el bienestar psicológico (BP) de una muestra de 32 adultos de 18 a 58 años que buscó ayuda bajo el modelo de consejería, y lo compara según las variables sociodemográficas sexo, edad y grado de instrucción. El muestreo es no probabilístico intencional y la selección se realizó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consejería Bienestar Salud mental Lima Metropolitana, Área (Perú) Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio describe el bienestar psicológico (BP) de una muestra de 32 adultos de 18 a 58 años que buscó ayuda bajo el modelo de consejería, y lo compara según las variables sociodemográficas sexo, edad y grado de instrucción. El muestreo es no probabilístico intencional y la selección se realizó a través de dos Centros de Escucha que tienen relación con una universidad privada. Se les administró la Escala de Bienestar Psicológico (PWB) de Ryff, obteniendo buena confiabilidad (α=.922). Los resultados muestran un BP medio a nivel global y alto en ‘auto aceptación’, ‘crecimiento personal’ y ‘relaciones positivas con otros’. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el BP global según variables sociodemográficas, pero sí en dos dimensiones según sexo y edad. Las mujeres obtienen mayores puntajes en ‘relaciones positivas con otros’, lo que coincide con la literatura, y los participantes de 18 a 29 años en ‘autonomía’ en comparación al grupo de 30 a 45 años. Esto se relacionaría con una búsqueda por emanciparse frente a las expectativas sociales. Se infiere que quienes buscan ayuda no necesariamente mantienen un BP bajo. Más bien, son capaces de identificar oportunidades para mejorar y buscan ayuda para conservar y/o maximizar su BP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).