Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco

Descripción del Articulo

La naturaleza del proyecto es pedagógica y de formación docente porque se centró en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y además nos permitió identificar las dificultades y fortalezas de la docente de ciclo y docentes de otros grados. En la dimensión institucional el proyecto ha contrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Tocre, Agripino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1109
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa N° 50040 (Huillcapata)
Comunidad Huillcapata (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_f0d1254f8280829ae7f6c5ad901548a9
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1109
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
spelling Olivera Mamani, Rosa MaríaCordova Tocre, Agripino2018-06-14T23:44:35Z2018-06-14T23:44:35Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12833/1109La naturaleza del proyecto es pedagógica y de formación docente porque se centró en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y además nos permitió identificar las dificultades y fortalezas de la docente de ciclo y docentes de otros grados. En la dimensión institucional el proyecto ha contribuido a fortalecer el clima institucional siendo los mecanismos de comunicación más fluidos y dinámicos en un ambiente de seguridad y confianza para la mejor organización en cuanto a formación de equipos de trabajo, comunidades de aprendizaje, uso adecuado de los diferentes espacios que cuenta la I.E. En la dimensión administrativa de manera eficiente hemos aprovechado los recursos humanos/materiales con que contamos. En la dimensión comunitaria de igual forma hemos contado con el apoyo de aliados quienes han aportado económicamente y nos han donado materiales para la implementación del proyecto. Por otra parte los padres de familia se han involucrado y han establecido sus compromisos en reuniones de padres de familiaapplication/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessInnovaciones educativasEducación básica primariaEnseñanza de las matemáticasInstitución Educativa N° 50040 (Huillcapata)Comunidad Huillcapata (Cusco, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación191359http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTCordova Tocre, Agripino_Trabajo de investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtCordova Tocre, Agripino_Trabajo de investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain3889http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1109/6/Cordova%20Tocre%2c%20Agripino_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt78700a58cd7d70844da3e02cb38b0febMD56THUMBNAILCordova Tocre, Agripino_Trabajo de investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgCordova Tocre, Agripino_Trabajo de investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10850http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1109/7/Cordova%20Tocre%2c%20Agripino_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg2ae6dd51ade4231a94a33a2486ba8605MD57ORIGINALCordova Tocre, Agripino_Trabajo de investigación_Segunda Especialidad_2018.pdfCordova Tocre, Agripino_Trabajo de investigación_Segunda Especialidad_2018.pdfAcceso Restringidoapplication/pdf422183http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1109/5/Cordova%20Tocre%2c%20Agripino_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20Especialidad_2018.pdffb44240ee247325706773165220cdc0aMD5520.500.12833/1109oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/11092022-03-01 23:55:54.184Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
title Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
spellingShingle Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
Cordova Tocre, Agripino
Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa N° 50040 (Huillcapata)
Comunidad Huillcapata (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
title_full Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
title_fullStr Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
title_full_unstemmed Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
title_sort Uso de las Regletas Coussinaire para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del III Ciclo de Educación primaria de la I.E. N° 50040 de Huillcapata-Cusco
author Cordova Tocre, Agripino
author_facet Cordova Tocre, Agripino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Mamani, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Tocre, Agripino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Educación básica primaria
topic Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa N° 50040 (Huillcapata)
Comunidad Huillcapata (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa N° 50040 (Huillcapata)
Comunidad Huillcapata (Cusco, Perú)
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La naturaleza del proyecto es pedagógica y de formación docente porque se centró en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y además nos permitió identificar las dificultades y fortalezas de la docente de ciclo y docentes de otros grados. En la dimensión institucional el proyecto ha contribuido a fortalecer el clima institucional siendo los mecanismos de comunicación más fluidos y dinámicos en un ambiente de seguridad y confianza para la mejor organización en cuanto a formación de equipos de trabajo, comunidades de aprendizaje, uso adecuado de los diferentes espacios que cuenta la I.E. En la dimensión administrativa de manera eficiente hemos aprovechado los recursos humanos/materiales con que contamos. En la dimensión comunitaria de igual forma hemos contado con el apoyo de aliados quienes han aportado económicamente y nos han donado materiales para la implementación del proyecto. Por otra parte los padres de familia se han involucrado y han establecido sus compromisos en reuniones de padres de familia
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-14T23:44:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-14T23:44:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/1109
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/1109
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1109/6/Cordova%20Tocre%2c%20Agripino_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1109/7/Cordova%20Tocre%2c%20Agripino_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1109/5/Cordova%20Tocre%2c%20Agripino_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 78700a58cd7d70844da3e02cb38b0feb
2ae6dd51ade4231a94a33a2486ba8605
fb44240ee247325706773165220cdc0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408542611046400
score 13.945267
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).