El huerto escolar para mejorar la capacidad de resolución de problemas del área de matemática en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N°50517 de Huaraypata

Descripción del Articulo

Este proyecto innovador consiste en desarrollar las sesiones de aprendizaje referidas al logro de las competencias y capacidades del área de matemática en un huerto escolar, implementado por los estudiantes en el cual realizarán los trabajos propios de la agricultura que les permitirá poner en march...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Castañeda, Naldy Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/154
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa N° 50517 (Quiquijana)
Comunidad de Huaraypata (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto innovador consiste en desarrollar las sesiones de aprendizaje referidas al logro de las competencias y capacidades del área de matemática en un huerto escolar, implementado por los estudiantes en el cual realizarán los trabajos propios de la agricultura que les permitirá poner en marcha sus conocimientos y habilidades al respecto así mismo interactuarán en y desde los distintos momentos de trabajos que requiere implementar un huerto, así como la producción de diversos productos alimenticios que se convertirán en insumos que se requieren para la preparación de alimentos en los almuerzos escolares que comparten los niños y niñas en la Institución Educativa, lo que significa que serán proveedores de algunos ingredientes para los almuerzos.Este proyecto abordará principalmente la dimensión pedagógica porque se tiene el propósito de mejorar la práctica docente implementando talleres que coadyuven a un mejor desempeño de los docentes donde puedan aplicar nuevas estrategias de didácticas y de enseñanza, por otro lado posibilitará la mejora de las condiciones de trabajo de cada docente, se buscará la identidad y compromiso de trabajo con la visión de la institución educativa realizando el trabajo en equipo y manteniendo una comunicación asertiva con lo cual buscamos responder a la dimensión organizacional y finalmente la dimensión comunitaria será mejorada promoviendo la participación de los actores educativos como son los padres de familia quienes estarán involucrados en las actividades escolares relacionadas a la resolución de problemas matemáticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).