Implementando la estrategia, del kiosco lector para mejorar la comprensión lectora estudiantes en la I.E. N° 50283 de Mazapata, distrito de Santa Ana, provincia la Convención-Cusco
Descripción del Articulo
        Plantea aplicar estrategias innovadoras para mejorar y superar los bajos niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa y es nuestro principal problema , este problema afecta a los estudiantes porque el niño que no entiende lo que lee no aprende, esto perjudica el rend...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | 
| Repositorio: | UARM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/124 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/124 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Comprensión de lectura Estrategias de enseñanza-aprendizaje Institución Educativa N° 50283 (Santa Ana) Comunidad de Mazapata (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | Plantea aplicar estrategias innovadoras para mejorar y superar los bajos niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa y es nuestro principal problema , este problema afecta a los estudiantes porque el niño que no entiende lo que lee no aprende, esto perjudica el rendimiento escolar en todas las áreas curriculares y esto implica incumplimiento de metas planificadas en el aprendizaje y nuestro propósito urgente específicamente es el uso adecuado de las estrategias metodológicas y didácticos de la competencia de comprensión de textos, que contribuyan en la mejora de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes que pueda optimizar y garantizar una educación de calidad, mejorar los aprendizajes. El problema priorizado es de carácter pedagógica y se ubica en la dimensión pedagógica del área de comunicación, esto implica manejo creativo e innovador de estrategias, enfoques y metodologías para una enseñanza pertinente y adecuada de comprensión de textos, realizando la diversificación curricular y contextualización curricular, de acuerdo a la realidad donde se ubica la Institución Educativa. Por otra parte la investigación planteada es de gran importancia para los docentes pues a ellos compete la práctica pedagógica, el dominio del enfoque por competencias, la aplicación de estrategias didácticas, que permitirá renovar y actualizar estrategias innovadoras de comprensión de textos que permitirá a los estudiantes a desarrollar cualidades, destrezas y habilidades que hagan posible mejorar la práctica de la lectura, teniendo en cuenta las relaciones interpersonales entre los integrantes de la comunidad educativa | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).