Perfil sensorial de Winnie Dunn y rendimiento académico en estudiantes del nivel inicial de la I.E. Nº 325 de Nuevo Chimbote, Áncash

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como finalidad determinar la relación entre el perfil sensorial de Winnie Dunn y el desempeño académico en estudiantes del nivel inicial. El estudio se realizó en la I. E. N. ° 325, ubicada en Nuevo Chimbote, donde se seleccionó a 50 niños en edades comprendidas entre tres y seis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamara Ayala, Elsa Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje perceptivo
Sentidos
Percepción
Rendimiento académico
Educación inicial
Psicología del aprendizaje
Estudiantes
Neurociencias
Chimbote, Anc. (Perú : Distrito)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como finalidad determinar la relación entre el perfil sensorial de Winnie Dunn y el desempeño académico en estudiantes del nivel inicial. El estudio se realizó en la I. E. N. ° 325, ubicada en Nuevo Chimbote, donde se seleccionó a 50 niños en edades comprendidas entre tres y seis años. Para estudiar la población, se utilizó la prueba de perfil sensorial de Winnie Dunn y se consideró el rendimiento académico, entendido este como los promedios de las notas obtenidas de los alumnos. Como resultado, se estableció que existía correlación significativa entre la dimensión de procesamiento sensorial y el rendimiento académico, puesto que el 100% de los alumnos que presentó rendimiento académico en proceso tenía el perfil de diferencia probable. Además, se halló correlación entre la dimensión de modulación y el rendimiento académico, ya que el 50% de los estudiantes que tenía rendimiento académico en proceso presentó diferencia probable, y, por último, se evidenció que la dimensión de reacciones conductuales y de comportamiento estaba asociada al rendimiento académico, porque el 50% de los educandos que tenía rendimiento académico en proceso se encuentran dentro del perfil de diferencia probable. Finalmente, se halló que el 80% de los alumnos que tenían rendimiento académico en proceso se encontraba dentro del perfil sensorial de diferencia probable; entonces, se concluye que, entre menor sea el nivel de rendimiento académico, existirá mayor probabilidad de que los alumnos presenten disfunción sensorial. Se advierte así que, efectivamente, se presenta una correlación entre el perfil sensorial y el rendimiento académico, lo cual se ha probado estadísticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).