Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato
Descripción del Articulo
El Trabajo de Investigación “PROMOCIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 38820-A SAMANIATO, Distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. Surge de una problemática latente, caracterizada por el Baj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1953 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1953 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Profesores Aprendizaje Formación de profesores Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UARM_c0c6993a4364e3a0504fc124e294dbc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1953 |
network_acronym_str |
UARM |
network_name_str |
UARM-Institucional |
repository_id_str |
4824 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato |
title |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato |
spellingShingle |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato Alcca Salas, Antonieta Innovaciones educativas Profesores Aprendizaje Formación de profesores Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato |
title_full |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato |
title_fullStr |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato |
title_full_unstemmed |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato |
title_sort |
Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato |
author |
Alcca Salas, Antonieta |
author_facet |
Alcca Salas, Antonieta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Osorio, Ana Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcca Salas, Antonieta |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Innovaciones educativas Profesores Aprendizaje Formación de profesores Educación |
topic |
Innovaciones educativas Profesores Aprendizaje Formación de profesores Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El Trabajo de Investigación “PROMOCIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 38820-A SAMANIATO, Distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. Surge de una problemática latente, caracterizada por el Bajo rendimiento de los estudiantes en las diferentes evaluaciones ( ECE- 2016), de la falta de fortalecimiento de las competencias y capacidades en los docentes, del desconocimiento y poco manejo de los procesos pedagógicos, sobre todo del poco habito de trabajo en equipo a esto se suma el poco compromiso de la labor pedagógica donde no se logra un aprendizaje significativo, ni la adecuada aplicación del Currículo. La metodología empleada en este trabajo de investigación se describe en una secuencia estratégica de tres momentos: entender (generar conocimientos pedagógicos, mediante un proceso de monitoreo y acompañamiento adecuado), el comprender (generar y describir situaciones contextualizadas), y el emprender (transformar y cambiar la realidad educativa con soluciones concretas) La importancia se refleja en su aplicación, que promueve en los docentes un adecuado clima institucional, control de las emociones, coherencia en las acciones que desarrolla, preparación académica mediante el trabajo colaborativo y en equipo, de coordinaciones pedagógicas, mediante pasantías internas e intercambio de docentes y sobre todo genera una convivencia armoniosa. Para tal fin se comprometió a todos los docentes para que se involucren y trabajen juntos con la finalidad de aprovechar sus experiencias pedagógicas con un cronograma de jornadas pedagógicas y así sea adaptable para todos. Se utiliza estrategias de seguimiento y monitoreo para explicar el método, técnicas e instrumentos a emplear, para recoger y evaluar la información durante el proceso de ejecución y mecanismos de retroalimentación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-13T19:09:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-13T19:09:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1953 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/1953 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
instacron_str |
UARM |
institution |
UARM |
reponame_str |
UARM-Institucional |
collection |
UARM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/10/Alcca%20Salas%2c%20Antonieta%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/2/license.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/3/Alcca%20Salas%2c%20Antonieta%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/11/Alcca%20Salas%2c%20Antonieta%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1669aa66ded246051a1f0b91d5ec9c2b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99d86d29b5a69c32d2ad242e839edaa6 9a0ac20173204f27a1b60ac4818e50f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
_version_ |
1774408542603706368 |
spelling |
Acosta Osorio, Ana LuisaAlcca Salas, Antonieta2019-02-13T19:09:11Z2019-02-13T19:09:11Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12833/1953El Trabajo de Investigación “PROMOCIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 38820-A SAMANIATO, Distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. Surge de una problemática latente, caracterizada por el Bajo rendimiento de los estudiantes en las diferentes evaluaciones ( ECE- 2016), de la falta de fortalecimiento de las competencias y capacidades en los docentes, del desconocimiento y poco manejo de los procesos pedagógicos, sobre todo del poco habito de trabajo en equipo a esto se suma el poco compromiso de la labor pedagógica donde no se logra un aprendizaje significativo, ni la adecuada aplicación del Currículo. La metodología empleada en este trabajo de investigación se describe en una secuencia estratégica de tres momentos: entender (generar conocimientos pedagógicos, mediante un proceso de monitoreo y acompañamiento adecuado), el comprender (generar y describir situaciones contextualizadas), y el emprender (transformar y cambiar la realidad educativa con soluciones concretas) La importancia se refleja en su aplicación, que promueve en los docentes un adecuado clima institucional, control de las emociones, coherencia en las acciones que desarrolla, preparación académica mediante el trabajo colaborativo y en equipo, de coordinaciones pedagógicas, mediante pasantías internas e intercambio de docentes y sobre todo genera una convivencia armoniosa. Para tal fin se comprometió a todos los docentes para que se involucren y trabajen juntos con la finalidad de aprovechar sus experiencias pedagógicas con un cronograma de jornadas pedagógicas y así sea adaptable para todos. Se utiliza estrategias de seguimiento y monitoreo para explicar el método, técnicas e instrumentos a emplear, para recoger y evaluar la información durante el proceso de ejecución y mecanismos de retroalimentación.He Research Work "Promotion of learning communities for the strengthening of pedagogical processes in educational institution 38820-a samaniato, District of Kimbiri, Province of La Convención, Department of Cusco. It arises from a latent problem, characterized by the low performance of the students in the different evaluations (ECE- 2016), the lack of a strengthening of the competences and the capacities in the teachers, the ignorance and the handling of the pedagogical processes, on all The work at work in the place translates into a bit of work in the pedagogical work where significant learning is not achieved, nor the proper application of the curriculum. The methodology used in this research work is described in a sequence of three moments: understanding (generating pedagogical knowledge, through a process of monitoring and adequate accompaniment), understanding (generating and describing contextualized situations) and undertaking (transforming and changing reality educational with concrete solutions The importance is reflected in its application, teachers are promoted an adequate institutional climate, the control of emotions, coherence in the actions that are carried out, academic preparation through collaborative work and in the team, pedagogical coordinations, internal internships and the exchange of teachers and above all generates a harmonious coexistence. To this end, all teachers were committed to get involved and work together in order to take advantage of their pedagogical experiences with a schedule of pedagogical days and thus be adaptable for all. Monitoring and monitoring strategies are used to explain the method, techniques and tools to be used, to collect and evaluate information during the execution process and feedback mechanisms.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessInnovaciones educativasProfesoresAprendizajeFormación de profesoresEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniatoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación07460108 238655700238655700199996http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTAlcca Salas, Antonieta _Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.txtAlcca Salas, Antonieta _Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain4437http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/10/Alcca%20Salas%2c%20Antonieta%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.txt1669aa66ded246051a1f0b91d5ec9c2bMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAlcca Salas, Antonieta _Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdfAlcca Salas, Antonieta _Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdfapplication/pdf121944http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/3/Alcca%20Salas%2c%20Antonieta%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf99d86d29b5a69c32d2ad242e839edaa6MD53THUMBNAILAlcca Salas, Antonieta _Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.jpgAlcca Salas, Antonieta _Trabajo de investigación_Bachillerato_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12949http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1953/11/Alcca%20Salas%2c%20Antonieta%20_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2018.pdf.jpg9a0ac20173204f27a1b60ac4818e50f4MD51120.500.12833/1953oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/19532022-04-21 10:17:50.322Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).