Promoción de comunidades de aprendizaje para el fortalecimiento de los procesos pedagógicos en la IE. 38820 a Samaniato

Descripción del Articulo

El Trabajo de Investigación “PROMOCIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 38820-A SAMANIATO, Distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. Surge de una problemática latente, caracterizada por el Baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcca Salas, Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1953
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Profesores
Aprendizaje
Formación de profesores
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Trabajo de Investigación “PROMOCIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 38820-A SAMANIATO, Distrito de Kimbiri, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco. Surge de una problemática latente, caracterizada por el Bajo rendimiento de los estudiantes en las diferentes evaluaciones ( ECE- 2016), de la falta de fortalecimiento de las competencias y capacidades en los docentes, del desconocimiento y poco manejo de los procesos pedagógicos, sobre todo del poco habito de trabajo en equipo a esto se suma el poco compromiso de la labor pedagógica donde no se logra un aprendizaje significativo, ni la adecuada aplicación del Currículo. La metodología empleada en este trabajo de investigación se describe en una secuencia estratégica de tres momentos: entender (generar conocimientos pedagógicos, mediante un proceso de monitoreo y acompañamiento adecuado), el comprender (generar y describir situaciones contextualizadas), y el emprender (transformar y cambiar la realidad educativa con soluciones concretas) La importancia se refleja en su aplicación, que promueve en los docentes un adecuado clima institucional, control de las emociones, coherencia en las acciones que desarrolla, preparación académica mediante el trabajo colaborativo y en equipo, de coordinaciones pedagógicas, mediante pasantías internas e intercambio de docentes y sobre todo genera una convivencia armoniosa. Para tal fin se comprometió a todos los docentes para que se involucren y trabajen juntos con la finalidad de aprovechar sus experiencias pedagógicas con un cronograma de jornadas pedagógicas y así sea adaptable para todos. Se utiliza estrategias de seguimiento y monitoreo para explicar el método, técnicas e instrumentos a emplear, para recoger y evaluar la información durante el proceso de ejecución y mecanismos de retroalimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).