Planificando en comunidades de aprendizaje mejoramos en matemática en la I.E. Nº 54010.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Innovación Educativa es de naturaleza de formación del docente, está orientado a involucrar a los integrantes de la comunidad educativa de Pueblo Libre en el proceso de trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje poniendo en práctica cuando realizan la planificación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loa Castañeda, Adrián Regino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/588
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Eseñanza de las matemáticas
Educación básica primaria
Institución Educativa N° 54010 Pueblo Libre (Abancay)
Centro Poblado Abancay (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de Innovación Educativa es de naturaleza de formación del docente, está orientado a involucrar a los integrantes de la comunidad educativa de Pueblo Libre en el proceso de trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje poniendo en práctica cuando realizan la planificación de las Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje dándole mayor atención e impulso al área de matemática sin descuidar las otras. Primero se hizo reuniones de sensibilización con participación de todos los docentes y luego en la segunda oportunidad se socializó el plan del Proyecto de Innovación Educativa aprobando e involucrándose, luego se realizaron 2 talleres de capacitación en el manejo de estrategias en PAEV y un taller dividido en dos sesiones sobre manejo de recursos y materiales de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Los docentes planifican en pares (grados) sus unidades didácticas y sesiones de aprendizaje y además compartiendo todos sus saberes. También se ha trabajado colegiadamente por ciclos y a nivel institucional enfocándose en las demandas de los estudiantes, para ello se generaron compromisos e involucramiento de los padres de familia en el acompañamiento de sus hijos y en las demandas de aprendizaje solicitando lo que debe aprender en esta área. Además, las experiencias logradas están al servicio de otras instituciones educativas de la localidad para que sean replicadas. Por la naturaleza del proyecto corresponde el fortalecimiento de las capacidades de la formación docente respecto a la mejora de la planificación curricular, mediante la participación comprometida de la comunidad educativa y otros agentes educadores trabajando en pares y compartiendo experiencias. Podemos asegurar también que los docentes en la planificación de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje utilizaron las diferentes tecnologías de información, ya sea para enriquecer sus conocimientos y/o utilizar para complementar los aprendizajes de los estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).