Mejorando la planificación y ejecución de los procesos didácticos del área de matemática en las sesiones de aprendizaje a través de comunidades de aprendizaje.

Descripción del Articulo

Al realizar el diagnóstico y la priorización en las cuatro dimensiones de gestión escolar, se evidenció que la mayor dificultad se encuentra en la dimensión pedagógica razón por la cual nos permitimos elegir el proyecto y asumir con responsabilidad y compromiso del director y docentes para mejorar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Peralta, Milady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/560
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Enseñanza de las matemáticas
Institución Educativa Inicial Nro 663 Pueblo Libre (Abancay)
Educación básica inicial
Centro Poblado Abancay (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Al realizar el diagnóstico y la priorización en las cuatro dimensiones de gestión escolar, se evidenció que la mayor dificultad se encuentra en la dimensión pedagógica razón por la cual nos permitimos elegir el proyecto y asumir con responsabilidad y compromiso del director y docentes para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Por lo que el presente proyecto que se desarrolló aborda la dimensión pedagógica, siendo de carácter de formación docente ya que tiene por objetivo mejorar el desempeño docente, brindándoles apoyo a los docentes para el fortalecimiento de capacidades para mejorar la planificación y ejecución de los procesos didácticos del área de matemática que les permitieron desarrollar las sesiones de aprendizaje óptimamente teniendo en cuenta el enfoque por competencias, realizándose continuamente las comunidades de aprendizaje, liderado por el director de la Institución Educativa. En tal sentido se aborda los 3 campos de intervención desde la planificación, ejecución y evaluación involucrando a todos los agentes educativos. Así también por las características mismas del proyecto se propició la atención de las otras dimensiones de la gestión escolar como la institucional en la reformulación de los documentos de gestión y la comunitaria propiciando la participación e involucramiento directo de los padres de familia para el reforzamiento de los aprendizajes en sus hogares. Nuestro rol y responsabilidad como directivo es organizar, gestionar recursos y monitorear las actividades del proyecto de innovación logrando así fortalecer el liderazgo pedagógico tomando en cuenta el dominio 1 del Marco del buen desempeño directivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).