Mejoramos los aprendizajes de las alumnas del nivel primaria de la I.E. Aurora Inés Tejada de Abancay en el área de matemática haciendo uso de las TICs en la resolución de problemas.

Descripción del Articulo

El presente proyecto abarca la gestión pedagógica, puesto que pretende superar los logros de aprendizaje de matemática de las estudiantes a partir del uso de las TICs en el proceso de aprendizaje, para ello se capacitó a los docentes en el uso y manejo de estos recursos y lo aprendido lo pusieron en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedia Hoyos, Rosa Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/566
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Tecnología de la información
Institución Educativa Nº 55002 Aurora Inés Tejada (Abancay)
Centro Poblado de Abancay (Apurimac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto abarca la gestión pedagógica, puesto que pretende superar los logros de aprendizaje de matemática de las estudiantes a partir del uso de las TICs en el proceso de aprendizaje, para ello se capacitó a los docentes en el uso y manejo de estos recursos y lo aprendido lo pusieron en práctica en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y actividades como: Capacitación, Actualización y Talleres, comprometiendo a las estudiantes, a los padres de familia y a otros actores de la comunidad; las estrategias metodológicas utilizadas en los GIAs, CIAs y Comunidades de Aprendizaje fueron muy importantes para apoyar el proceso de aprendizaje, el desarrollo de competencias y capacidades, ayudando al desarrollo del enfoque crítico reflexivo en la estudiante, la capacidad de resolver problemas, mejora el trabajo en equipo, refuerza la autoestima de la alumna al desarrollar la autonomía de aprendizaje, además de tener la ventaja de poder acceder a ellas desde cualquier parte y a cualquier hora. Las acciones mencionadas nos llevaron a atender también las otras dimensiones de la gestión escolar como la institucional, en la formulación del PCI centrado en el área de matemática, la dimensión administrativa en la formulación de diversos documentos y acciones que nos permitieron tener alianzas estratégicas e involucrar a toda la plana docente en el desarrollo del proyecto, y por último en la dimensión comunitaria gestando actividades de involucramiento de los padres de familia y proyección a la comunidad con la ejecución y difusión, por ejemplo, el día del logro I y II y talleres con padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).