Implementación de la metodología de las 5s para mejorar la productividad en el área de molienda en una planta concentradora

Descripción del Articulo

La implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad en el área de molienda en una planta de concentradora, es la investigación de esta tesis, con el objetivo de analizar en qué medida la implementación de la metodología 5’s uniformiza la productividad del área de molienda. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Quijada, Erick Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Proceso de mejoramiento continuo
Administración de la producción
Planificación de la producción
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad en el área de molienda en una planta de concentradora, es la investigación de esta tesis, con el objetivo de analizar en qué medida la implementación de la metodología 5’s uniformiza la productividad del área de molienda. La implantación de la metodología 5S en una organización está siempre relacionada con la mejora en aspectos tan importantes como la calidad, la productividad y la competitividad de la misma. (Campos, 2012).La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo y con diseño cuasi experimental, la población es el área de molienda de una planta concentradora, la muestra está constituida por las órdenes de trabajo de operaciones y mantenimiento los cuales conforman la población. La técnica utilizada es la revisión de base de datos con el instrumento de la ficha de recolección de datos y se realiza el proceso estadístico en el programa SPSS (Stadistical package for social science), logrando la elaboración de la discusión, conclusiones y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).