Propuesta de plan de mejora para optimizar el área de almacén de una empresa productora de bebidas azucaradas

Descripción del Articulo

En la actualidad debido a la industria cada vez más competitiva, las empresas deben adaptarse al mercado actual y al cambio que conlleva, fortaleciendo así cada vez la mejora de sus procesos, de esta forma la gestión de almacenes y su uso óptimo se han convertido en uno de los aspectos de suma impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amézquita Mamani, Giann Karlo, Revilla Lorayco, Brian David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2195
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Proceso de mejoramiento continuo
Almacenes
Empresas
Administración de la producción
Bebidas
Planificación de la producción
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad debido a la industria cada vez más competitiva, las empresas deben adaptarse al mercado actual y al cambio que conlleva, fortaleciendo así cada vez la mejora de sus procesos, de esta forma la gestión de almacenes y su uso óptimo se han convertido en uno de los aspectos de suma importancia en las empresas de producción, se realizó un análisis para identificar la problemática que posee la actual gestión del área de almacén; desde la recepción de productos terminados hasta el despacho de los mismos, para ello se utilizó diferentes herramientas para identificar dichas falencias; encontrando como tal, insatisfacción de clientes, mala distribución de la mercadería en almacenamiento, mala capacitación del personal, 5S inexistente y rotación de productos. En ese sentido, la propuesta de tesis, con la ayuda de las diferentes herramientas de ingeniería Industrial se pretende incrementar la satisfacción del cliente, implementar una buena distribución de almacén, capacitación en el personal, rotación optima de los productos, implementación de las 5S y procedimiento para el personal de dicha área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).