Plan de mejora continua para la optimización de la producción en el restaurante D´Chota SAC, Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general, elaborar un plan de mejora continua para la optimización de la producción del restaurante D´Chota SAC. Esta investigación tiene como objetivo de estudio el proceso de producción de la empresa, teniendo como muestra a los ocho colaboradores del á...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36682 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de mejoramiento continuo Administración de la producción Restaurantes - Administración Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general, elaborar un plan de mejora continua para la optimización de la producción del restaurante D´Chota SAC. Esta investigación tiene como objetivo de estudio el proceso de producción de la empresa, teniendo como muestra a los ocho colaboradores del área de producción de la empresa y diez procesos. Asimismo, se realiza una entrevista al encargado del área, se aplica una encuesta a los colaboradores del área en estudio, se aplica guías de observación y se trabaja con los datos brindados por la empresa; con el único fin de obtener resultados que aportaran al diagnóstico y a seleccionar la metodología adecuada; donde se podrá apreciar que restaurante D´Chota cuenta con varias deficiencias en su proceso de producción. Es por eso que se ha llegado a la conclusión de realizar un plan de mejora continua basándose el modelo Ciclo Deming, que plantee las acciones de mejora para optimizar la producción, estandarizando los tiempos de producción, subiendo el porcentaje de disponibilidad de productos, subiendo el porcentaje de procesos estandarizados, reduciendo el porcentaje de platos observados y reduciendo los metros recorridos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).