Exportación Completada — 

Mejoramos las capacidades de comprensión de textos, aplicando la estrategia de Isabel Solé en los estudiantes del V Ciclo de Educación Primaria

Descripción del Articulo

El fondo o la razón del problema abordado es de carácter pedagógico, por que orienta al fortalecimiento de capacidades en comprensión de texto en los estudiantes con el desarrollo de estrategias de Isabel Solé, lo fundamental en este aspecto es incentivar a leer diversos tipos de textos escritos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Ccahuana, Silvestre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/865
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/865
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa N° 56254 (Curahuata)
Santo Tomas (Cusco, Perú; Chumbivilcas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El fondo o la razón del problema abordado es de carácter pedagógico, por que orienta al fortalecimiento de capacidades en comprensión de texto en los estudiantes con el desarrollo de estrategias de Isabel Solé, lo fundamental en este aspecto es incentivar a leer diversos tipos de textos escritos en cualquier situación o contexto social a los estudiantes, que demuestre funcionalidad estas lecturas promoviendo un pensamiento abierto, creativo y autónomo; donde ellos puedan comprender, reflexionar y se cuestionen sobre lo que leen, que disfruten de la lectura y tengan la iniciativa para elegir sus textos de acuerdo con diversos propósitos y necesidades. Así mismo como el fortalecimiento en el manejo de estas estrategias en el equipo de los docentes de la Institución Educativa mediante la implementación de las Comunidades profesionales de aprendizaje. Teniendo en cuenta esto las dimensiones de gestión escolar que desarrollaremos son: Dimensión pedagógica porque en los estudiantes se nota la desmotivación emocional, y el contexto sociocultural; la dificultad en los docentes en el escaso dominio en la enseñanza de estrategias de Comprensión Lectora; limitado desarrollo en enfoque por competencia y enfoque comunicativo en el aula. La dimensión institucional porque estamos fortaleciendo nuestra identidad institucional, trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje pues aún tenemos limitaciones en logros de competencias, nos falta un sentido único de visión compartida, superar ello nos ayudara a contextualizar e influenciar una mejor practica pedagógica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).