Niños y niñas aprenden matemática con recursos naturales en la Institución Educativa N° 16 de Ica

Descripción del Articulo

Es de naturaleza Pedagógica y está orientado a fortalecer las competencias profesionales de las docentes, en el área curricular de matemática para superar las deficiencias de los bajos logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes en ésta área. Para plantear la solución a la problemática exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Bendezú, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1512
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica inicial
Enseñanza de la matemáticas
Institución Educativa Inicial N°16 (Ica)
Centro Poblado de Ica (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es de naturaleza Pedagógica y está orientado a fortalecer las competencias profesionales de las docentes, en el área curricular de matemática para superar las deficiencias de los bajos logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes en ésta área. Para plantear la solución a la problemática existente, comprendimos que no sólo se necesitaba fortalecer las capacidades docentes sino plantear una propuesta novedosa y útil, para ello nos interrogamos ¿qué hacemos para que nuestros niños aprendan matemática de una manera diferente y divertida?. Reflexionamos sobre lo que mas les gustaba a nuestros niños en sus juegos cotidianos; concluyendo que diariamente a la hora de recreo ellos se dedicaban a explorar el patio, recolectar y jugar con una serie de elementos que abundan en el medio tales como semillas, ramas, piedrecitas, flores, hojas y sobre todo mostraban una predilección por jugar en el arenero, finalizado el recreo se les indicaba que desecharan en el tacho de basura todo lo recolectado. Ese interés de nuestros niños por recursos que no tenían costo alguno y totalmente accesibles, fueron motivaciones para incluir en la práctica pedagógica (especialmente del área de matemática) el uso de recursos naturales. El resultado obviamente estuvo marcado no sólo por el incremento en los logros de aprendizaje, sino por el entusiasmo y disfrute de los niños en la construcción de los mismos. Al relacionar este Proyecto de Innovación Educativa con el Marco del Buen Desempeño Docente, le corresponde la Dimensión Pedagógica y dentro de ella el Dominio 1 referido a la Preparación para el aprendizaje de los estudiantes, Competencias 1 y 2 . También se relaciona con el Dominio 2 concerniente a la Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes ligado a la Competencia 4 , asímismo guarda relación con el Dominio 4 sobre el Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente, mediante el desarrollo de las Competencias 8 y 9.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).