Implementación de estrategias creativas para el desarrollo de la producción de textos en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 26 - Ica
Descripción del Articulo
La innovación que se pretende realizar responde a una problemática objetiva pues los niños y niñas son poco comunicativos y tienen dificultad para producir textos, para expresarse, plasmar y crear sus propios textos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. Por tanto la naturaleza del presente proyecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1508 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación inicial Educación básica inicial Producción de textos Estrategias de enseñanza-aprendizaje Institución Educativa Inicial N°26 (Ica) Centro Poblado Ica (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La innovación que se pretende realizar responde a una problemática objetiva pues los niños y niñas son poco comunicativos y tienen dificultad para producir textos, para expresarse, plasmar y crear sus propios textos de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. Por tanto la naturaleza del presente proyecto es pedagógico, por cuanto está ligado a que los docentes apliquen estrategias creativas para desarrollar la capacidad de producción de textos para que pueda aplicarlo en su práctica pedagógica que redunde en beneficio de los estudiantes de 3, 4 y 5 años que es objeto de estudio la muestra a considerar; para lo cual se programarán diversas actividades partiendo por capacitación a docente en dichas estrategias creativas, programación de sesiones de aprendizajes demostrativas. Este proyecto tiene como propósito la participación de la comunidad educativa en la elaboración de alternativas para desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes. El proyecto considera el monitoreo y evaluación del mismo a través del recojo de información de las actividades implementadas, el logro de objetivos y la obtención de resultados; para este propósito se emplearon instrumentos de recolección de datos como el cuestionario, la rúbrica y la lista de cotejo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).