Mejorando la propuesta educativa: prácticas y metodologías activas en el proceso de aprendizaje por competencias en el CEBA Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa y de gestión, surge a partir de una preocupación que, docentes con prácticas pedagógicas tradicionalistas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el CEBA y de la necesidad de promover la responsabilidad compartida de fortalecer la formación continua de docentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Mitma, Alfonzo Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1214
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias educativas
Educación básica regular
Institución Educativa CEBA Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Puquio)
Centro Poblado Puquio (Ayacucho, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa y de gestión, surge a partir de una preocupación que, docentes con prácticas pedagógicas tradicionalistas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el CEBA y de la necesidad de promover la responsabilidad compartida de fortalecer la formación continua de docentes mediante talleres y de los estudiantes con relación a sus aprendizajes por competencias, la forma de atención semipresencial liberando de las aulas y el uso de las tecnologías de información, incluidos los redes sociales. El Proyecto de innovación educativa es pedagógico, porque introduce novedades que exigen cambios para el presente siglo, los cambios son progresivos a partir de una situación real del desempeño docente en función a los resultados obtenidos de los aprendizajes de los estudiantes, de tal manera que, durante la aplicación se visualice dichos cambios, requiriendo una predisposición y empoderamiento de la comunidad educativa, principalmente de los docentes quienes tienen la obligación moral y profesional de entender que sus prácticas tradicionales no dan buenos resultados en el aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes. La aplicación logra cambios en la institución educativa; a partir una situación real del desempeño docente en función a los resultados obtenidos de los aprendizajes de los estudiantes, de tal manera se cumplieron el primer compromiso de gestión escolar 2017, progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa con logro previsto a logro destacado y mejor atención educativo a los padres de familia y público en general. Al proyecto se implementara un sistema de monitoreo y evaluación para recoger información oportuna sobre la ejecución de las actividades y su influencia en el logro de los objetivos y resultados. Para ello, se hará uso de instrumentos como encuestas, listas de cotejo, guías de entrevista y ficha de monitoreo para realizar las acciones de monitoreo, seguimiento, acompañamiento y evaluación con la participación activa de toda la comunidad educativa. Tiene una sostenibilidad garantizada porque los docentes se han empoderado y además se cuenta con convenios interinstitucionales con conocimiento de la UGEL Lucanas, con un costo referencial de trescientos soles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).