Empleo adecuado de estrategias metodológicas para el logro de competencias en la IES Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Descripción del Articulo

El Proyecto de Innovación Educativa está dirigido a la formación docente. Trata de aspectos que tienen que ver con la mejora de su práctica docente y al mismo tiempo el logro de competencias en los estudiantes. La mayoría de los docentes fueron formados con otros diseños y/o enfoques para alcanzar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Salcedo, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1256
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Educación básica secundaria
Institución Educativa Secundaria Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Puquio)
Centro Poblado Puquio (Ayacucho, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Proyecto de Innovación Educativa está dirigido a la formación docente. Trata de aspectos que tienen que ver con la mejora de su práctica docente y al mismo tiempo el logro de competencias en los estudiantes. La mayoría de los docentes fueron formados con otros diseños y/o enfoques para alcanzar el aprendizaje mediante el uso de estrategias básicamente conductistas que conducían a la mecanización y memorización de conocimientos. En los últimos años el docente estuvo recibiendo capacitaciones limitadas, estas actividades formativas resultaron insuficientes debido a que estas no se desarrollaron con la metodología adecuada replicándose estas prácticas en las aulas con los estudiantes. El proyecto de Innovación está orientado a cambiar esa realidad mediante la capacitación pertinente a una población total de 44 docentes de diferentes áreas y tendrá un costo aproximado de S/. 1218 nuevos soles donados por la Empresa Constructora Consorcio Puquio. La ejecución del Proyecto consiste en capacitar a los docentes sobre aspectos como: el dominio del nuevo Diseño Curricular Nacional, empleo de estrategias metodológicas, evaluación por competencias y uso de materiales educativos, utilizando las mismas estrategias metodologías activas y alternativas para que sirva de modelado o referencia para la mejora de la práctica docente. El monitoreo y evaluación de la implementación del Proyecto se realizó cada semana de manera permanente y los docentes reunidos en trabajos colegiados evaluaron las ventajas y desventajas de las estrategias utilizadas en las sesiones de clase. El monitoreo y acompañamiento está a cargo del personal directivo y los coordinadores pedagógicos quienes emplearon diversos instrumentos para registrar las evidencias del trabajo realizado. Las sesiones de capacitación están lideradas por el director, subdirector y coordinadores pedagógicos por periodos trimestrales hasta que los docentes alcancen el empoderamiento respectivo de las estrategias innovadoras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).