Exportación Completada — 

Mejoramos el inadecuado clima escolar mediante el uso de la técnica del semáforo

Descripción del Articulo

El proyecto se ubica en la dimensión de la gestión pedagógica, la misma que se centra en la formación de los estudiantes; niños - niñas que es propicio desde temprana edad la formación de capacidades y habilidades emocionales lo cual favorece su desarrollo integral, así también es importante propici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Medina, María Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1422
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica inicial
Convivencia escolar
Institución Educativa Inicial N°62 (Santiago)
Centro poblado de Santa Dominguita (Ica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto se ubica en la dimensión de la gestión pedagógica, la misma que se centra en la formación de los estudiantes; niños - niñas que es propicio desde temprana edad la formación de capacidades y habilidades emocionales lo cual favorece su desarrollo integral, así también es importante propiciar mejoras en la gestión de los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas, es de conocimientos que en un espacio en el cual se viva un clima de armonía, de paz y de amistad se logran niveles altos de aprendizaje, en lo que refiere a los docentes un clima positivo hace que se desenvuelvan mejor, que muestre un buen desempeño profesional. El proyecto de innovación educativa – PIE, tiene por finalidad educar a los niños y niñas el manejo de emociones, es de suma importancia que desde pequeños a nuestra niñez se le eduque en el control de las emociones, entonces la propuesta busca formar emocionalmente a la niñez que es atendida en la institución, a nivel de los docentes se les busca reeducar en el manejo emocional, que cuenten con estrategias que le favorezca la interacción con sus semejantes mediante la adecuada comunicación emocional. Son estas dos dimensiones, formas de interactuar, que se enmarcan para trabajar: el control de emociones en la relación docente – docente y de los niños/as –niños/as. Por lo tanto podemos señalar que la propuesta persigue educar a los niños y niñas en el manejo emocional y en los docentes reeducarlos en su control emocional, mediante la estrategia del semáforo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).