Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las teorías implícitas sobre la evaluación de los aprendizajes de seis docentes (nivel primario, uno por cada grado). La metodología empleada se basó en un paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo, y alcance exploratorio, siendo esta una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2406 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teorías implícitas Evaluación del aprendizaje Estrategias de aprendizaje Educación básica primaria Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UARM_4d70df59552bb59617ee3adaaef4f961 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2406 |
| network_acronym_str |
UARM |
| network_name_str |
UARM-Institucional |
| repository_id_str |
4824 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado |
| title |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado |
| spellingShingle |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado Ramos Mendoza, Angela Maritza Teorías implícitas Evaluación del aprendizaje Estrategias de aprendizaje Educación básica primaria Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado |
| title_full |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado |
| title_fullStr |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado |
| title_full_unstemmed |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado |
| title_sort |
Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado |
| author |
Ramos Mendoza, Angela Maritza |
| author_facet |
Ramos Mendoza, Angela Maritza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deroncele Acosta, Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Mendoza, Angela Maritza |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Teorías implícitas Evaluación del aprendizaje Estrategias de aprendizaje Educación básica primaria Educación |
| topic |
Teorías implícitas Evaluación del aprendizaje Estrategias de aprendizaje Educación básica primaria Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las teorías implícitas sobre la evaluación de los aprendizajes de seis docentes (nivel primario, uno por cada grado). La metodología empleada se basó en un paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo, y alcance exploratorio, siendo esta una investigación aplicada transversal. Se empleó como método cualitativo el estudio de casos múltiples, apoyado por el método teórico de análisis- síntesis. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista, la observación y el análisis documental. Los resultados encontrados evidenciaron que los docentes de primaria tienen un discurso pedagógico centrado en la teoría constructiva; sin embargo, su práctica evaluativa tiene un énfasis en la teoría interpretativa. Así mismo, los criterios que emplean al momento de evaluar están basados en acciones o actuaciones para describir los logros de aprendizaje de los estudiantes para, luego, promediar y certificar. Por otro lado, se constató que las dimensiones éticas y reflexivas de la evaluación permiten a los docentes tomar decisiones para mejorar los aprendizajes y su propia práctica evaluativa, siendo dimensiones dinamizadoras de la evaluación. Sin embargo, son insuficientes los estudios sobre estas dimensiones, lo cual puede ser tomado en consideración para estudios futuros. Finalmente, se revela la necesidad de transitar hacia una evaluación formativa, sin dejar la evaluación sumativa, para que el docente tenga como eje su rol reflexivo y la importancia de una alfabetización evaluativa para la comprensión de paradigmas, modelos educativos y creencias de las prácticas evaluativas y la planificación, diseño de instrumentos e interpretación de los resultados derivados de la evaluación del aprendizaje. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T15:36:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T15:36:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramos, A. (2022). Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2406 |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
|
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2406 |
| identifier_str_mv |
Ramos, A. (2022). Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2406 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2406 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
| instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| instacron_str |
UARM |
| institution |
UARM |
| reponame_str |
UARM-Institucional |
| collection |
UARM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2406/1/Ramos%20Mendoza%2c%20Angela%20Maritza_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2406/2/Ramos%20Mendoza%2c%20Angela%20Maritza_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.txt http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2406/3/Ramos%20Mendoza%2c%20Angela%20Maritza_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e80b0af189f7ed89de5ef07d6932b5c1 50ae6194c835652689d4dc2c022ea834 a0eaddec4bff5a42f23dd40baa9d035f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
| _version_ |
1774408541877043200 |
| spelling |
Deroncele Acosta, ÁngelRamos Mendoza, Angela Maritza2022-09-07T15:36:41Z2022-09-07T15:36:41Z2022Ramos, A. (2022). Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercado [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2406http://hdl.handle.net/20.500.12833/2406La presente investigación tuvo como objetivo analizar las teorías implícitas sobre la evaluación de los aprendizajes de seis docentes (nivel primario, uno por cada grado). La metodología empleada se basó en un paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo, y alcance exploratorio, siendo esta una investigación aplicada transversal. Se empleó como método cualitativo el estudio de casos múltiples, apoyado por el método teórico de análisis- síntesis. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista, la observación y el análisis documental. Los resultados encontrados evidenciaron que los docentes de primaria tienen un discurso pedagógico centrado en la teoría constructiva; sin embargo, su práctica evaluativa tiene un énfasis en la teoría interpretativa. Así mismo, los criterios que emplean al momento de evaluar están basados en acciones o actuaciones para describir los logros de aprendizaje de los estudiantes para, luego, promediar y certificar. Por otro lado, se constató que las dimensiones éticas y reflexivas de la evaluación permiten a los docentes tomar decisiones para mejorar los aprendizajes y su propia práctica evaluativa, siendo dimensiones dinamizadoras de la evaluación. Sin embargo, son insuficientes los estudios sobre estas dimensiones, lo cual puede ser tomado en consideración para estudios futuros. Finalmente, se revela la necesidad de transitar hacia una evaluación formativa, sin dejar la evaluación sumativa, para que el docente tenga como eje su rol reflexivo y la importancia de una alfabetización evaluativa para la comprensión de paradigmas, modelos educativos y creencias de las prácticas evaluativas y la planificación, diseño de instrumentos e interpretación de los resultados derivados de la evaluación del aprendizaje.The present investigation that aims to analyze the implicit theories of the evaluation of the learning of six teachers (primary level, one for each grade). The methodology used an interpretive paradigm, qualitative approach, exploratory scope, being cross-sectional applied research. The study of multiple cases was used as a qualitative method supported by the theoretical method of analysis-synthesis. To collect the information, the interview, observation and documentary analysis were used. The results found show that primary school teachers have a pedagogical discourse focused on constructive theory, however, their evaluative practice has a predominance with an emphasis on interpretive theory. Likewise, the criteria used when evaluating are based on actions or actions to describe the learning achievements of students and then average and certify. On the other hand, it was found that the ethical and reflective dimensions of the evaluation allow teachers to make decisions to improve learning and their own evaluative practice, being dynamic dimensions of the evaluation, however, the studies on these dimensions are insufficient. which could be taken into consideration for future studies. Finally, the need to move towards a formative evaluation without leaving the summative evaluation is revealed so that the teacher has as its axis his reflective role, and the importance of an evaluative literacy for the understanding of paradigms, educational models and beliefs of evaluative practices and the planning, design of instruments and interpretation of the results derived from the learning assessment.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teorías implícitasEvaluación del aprendizajeEstrategias de aprendizajeEducación básica primariaEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Teorías implícitas de la evaluación de los aprendizajes en docentes del nivel primaria de una institución educativa pública de Lima Cercadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestra en Educación con mención en Diseño y Gestión CurricularUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoEducación002604198https://orcid.org/0000-0002-0413-014X09431868191337Ortiz Portocarrero, AlierPanduro Paredes, José AntonioPease Dreibelbis, María Elena Rosalinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos Mendoza, Angela Maritza_Tesis_Maestría_2022.pdfRamos Mendoza, Angela Maritza_Tesis_Maestría_2022.pdfapplication/pdf851164http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2406/1/Ramos%20Mendoza%2c%20Angela%20Maritza_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdfe80b0af189f7ed89de5ef07d6932b5c1MD51TEXTRamos Mendoza, Angela Maritza_Tesis_Maestría_2022.pdf.txtRamos Mendoza, Angela Maritza_Tesis_Maestría_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain186509http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2406/2/Ramos%20Mendoza%2c%20Angela%20Maritza_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.txt50ae6194c835652689d4dc2c022ea834MD52THUMBNAILRamos Mendoza, Angela Maritza_Tesis_Maestría_2022.pdf.jpgRamos Mendoza, Angela Maritza_Tesis_Maestría_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14220http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2406/3/Ramos%20Mendoza%2c%20Angela%20Maritza_Tesis_Maestr%c3%ada_2022.pdf.jpga0eaddec4bff5a42f23dd40baa9d035fMD5320.500.12833/2406oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/24062022-12-20 14:01:00.81Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).