Teorías implícitas sobre la lectura en ingresantes universitarios con bajo rendimiento en comprensión de textos. Estudio de casos
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general identificar las teorías implícitas acerca de la lectura en estudiantes que ingresan a la universidad con bajos niveles en la competencia «comprensión de textos». La investigación se desarrolló mediante el método de estudio de casos múltiple y se aplicó una ent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1010 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teorías implícitas conocimiento implícito teorías implícitas de lectura rendimiento en lectura ingresantes universitarios |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general identificar las teorías implícitas acerca de la lectura en estudiantes que ingresan a la universidad con bajos niveles en la competencia «comprensión de textos». La investigación se desarrolló mediante el método de estudio de casos múltiple y se aplicó una entrevista semiestructurada a 15 ingresantes universitarios que obtuvieron resultados poco favorables en la prueba de lectura. Para tal fin, los datos se organizaron mediante un sistema de categorización que permitió analizar la correspondencia entre conceptualizaciones, objetivos de lectura y teorías implícitas. Se concluye que los estudiantes presentan concepciones de lectura propias de teorías implícitas reproductivas, interpretativas y literarias, lo que representa una mayor dependencia del lector respecto de lo que se dice en el texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).