Mejorar el nivel de rendimiento de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. Juan Velazco Alvarado, a través del enfoque de problemas
Descripción del Articulo
Este proyecto pedagógico, surge por la necesidad de mejorar los resultados en el área de matemática, al haber realizado un análisis de los resultados de las Evaluaciones ECE y la ECRE, priorizando el problema del bajo rendimiento en la resolución de problemas matemáticos que tienen los estudiantes....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1180 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1180 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Aprendizaje basado en problemas Institución Educativa Juan Velazco Alvarado (Humay) Centro Poblado de Bernales (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este proyecto pedagógico, surge por la necesidad de mejorar los resultados en el área de matemática, al haber realizado un análisis de los resultados de las Evaluaciones ECE y la ECRE, priorizando el problema del bajo rendimiento en la resolución de problemas matemáticos que tienen los estudiantes. Razón por la cual mediante este proyecto de Innovación, se pretende revertir este problema con el compromiso de la comunidad educativa, a través de empoderar a los docentes en el manejo y utilidad de estrategias para la resolución de problemas, fortalecer a los docentes en el Enfoque de Resolución de problemas a través de las capacitaciones y talleres, presenciales y virtuales, manejando pertinentemente la funcionalidad de los procesos didácticos y elaborando y utilizando los materiales que permitan fortalecer su desempeño en el aula y mejorar el aprendizaje de los estudiantes en la resolución de problemas. Así mismo brinda a los maestros un marco conceptual para transformar la calidad y eficiencia de sus prácticas en el marco de la investigación, para lograr un gran cambio: resolver problemas matemáticos de manera memorística a resolver problemas aplicando conocimientos matemáticos y sumar a ello la participación de los padres de familia para que asuman el compromiso de apoyar con responsabilidad el aprendizaje de sus hijos y también asistencia a los talleres de elaboración de materiales educativos. Porque se esta manera se sentirán parte del progreso que presenten sus menores hijos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).