Recogiendo vivencias de la comunidad para producir textos con los estudiantes de primaria de la IE N° 56209 de Mamanihuayta Coporaque 2017
Descripción del Articulo
De igual manera cabe mencionar que la lengua materna de la mayoría de los estudiantes es el quechua, así como de sus padres; los estudiantes, tienen como segunda lengua el castellano, esto es un potencial pero a la vez en el primer grado especialmente, es una gran dificultad debido a que la interfer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/809 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/809 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Institución Educativa N° 56209 (Coporaque) Producción de textos Comunidad de Mamanihuayta (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | De igual manera cabe mencionar que la lengua materna de la mayoría de los estudiantes es el quechua, así como de sus padres; los estudiantes, tienen como segunda lengua el castellano, esto es un potencial pero a la vez en el primer grado especialmente, es una gran dificultad debido a que la interferencia es mayor en los niños y entienden mejor en su lengua materna que en el castellano, por ello es necesario utilizar el quechua en las clases para que tengan mayor entendimiento y el aprendizaje sea óptimo. Como ya se ha encionado, una gran parte de los estudiantes son de zonas lejanas y viven solos. No tienen el apoyo suficiente de sus padres, en los trabajos y/o tareas asignadas. Por lo que se entiende que no tienen apoyo de sus padres por ser estos quechuas hablantes y no cuentan con el dominio del castellano para apoyar a sus hijos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).