El desarrollo de los vínculos sociales en las "Comunidades Iñigo"

Descripción del Articulo

Trabajar con grupos conformados por jóvenes universitarios implica considerar la manera como se relacionan entre ellos y van construyendo vínculos. Por esta razón, cobra relevancia hacer una investigación donde se tome en cuenta elementos como los personales, afectivos y sociales para entender la di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori León, Jenny Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jesuitas
Estudiantes universitarios
Relaciones interpersonales
Jóvenes
Consejerí­a
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Trabajar con grupos conformados por jóvenes universitarios implica considerar la manera como se relacionan entre ellos y van construyendo vínculos. Por esta razón, cobra relevancia hacer una investigación donde se tome en cuenta elementos como los personales, afectivos y sociales para entender la dinámica interna que se genera en el proceso de interacción de los jóvenes cuando construyen vínculos sociales (Arango, 2003, Menjura, 2015). El objetivo de esta investigación es describir cómo se construyeron los vínculos sociales en los grupos juveniles universitarios denominados “Comunidades Íñigo” de una universidad Privada de Lima durante los años 2015-2016, que fueron los primeros años de implementación de este programa en dicha universidad. Lo que se pretende es contribuir con la mejora del acompañamiento de estos grupos juveniles a fin de ofrecerles espacios saludables que favorezcan su formación integral. Por ello esta investigación se aborda teniendo en cuenta los aportes de la psicología social sobre los vínculos sociales y las situaciones vinculares creadas. Así mismo, el análisis se complementa con la contribución de la sociología considerando la fuerza de los vínculos generados en este proceso. El enfoque elegido para este estudio es el cualitativo con un nivel descriptivo. El método de análisis usado es el fenomenológico y las técnicas de investigación aplicadas son la entrevista a profundidad y el focus group.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).