El trabajo colegiado de los docentes incrementará el logro de aprendizajes de los estudiantes.
Descripción del Articulo
Este proyecto de innovación educativo surge de la necesidad de lograr aprendizajes satisfactorios de los escolares de la institución educativa en estudio. Esta situación se ha originado principalmente por el dominio inadecuado de las herramientas pedagógicas, por el uso ineficiente del tiempo pedagó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/718 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/718 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Estrategias de enseñanza-aprendizaje Educación básica secundaria Institución Educativa Secundaria San Francisco de Lucuchanga (Pichirhua) Centro Poblado Lucuchanga (Apurímac, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este proyecto de innovación educativo surge de la necesidad de lograr aprendizajes satisfactorios de los escolares de la institución educativa en estudio. Esta situación se ha originado principalmente por el dominio inadecuado de las herramientas pedagógicas, por el uso ineficiente del tiempo pedagógico y manejo impertinente de los materiales y recursos educativos de parte de los docentes. La población atendida fue de 31 estudiantes y 7 docentes. Se ejecutó el trabajo colegiado sobre el manejo adecuado de las herramientas pedagógicas, uso eficiente del tiempo pedagógico y manejo pertinente de los materiales y recurso educativos, con la finalidad de fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes, para lograr aprendizajes satisfactorios en todas las áreas curriculares. El costo del proyecto de innovación ascendió a la suma de S/. 3 340.00 nuevos soles, auto financiado por el participante. El tiempo de la ejecución del proyecto duro cinco meses, y su cronograma de actividades se realizó hasta el mes de diciembre. Y luego institucionalizar el proyecto a partir del año 2018 para su sostenibilidad. El proyecto de innovación realizó un sistema de monitoreo y evaluación permanente que recogió información sobre la ejecución de las actividades. Para esto se utilizó instrumentos como encuestas, actas de evaluación de aprendizajes y fichas de monitoreo de docente. Además, se ha coordinado con los aliados internos y externos para que el proyecto de innovación educativo sea sostenible, así como haberse incorporado a los diferentes documentos de gestión escolar. Por último, está problemática priorizada se encuentra en la dimensión pedagógica, categoría de gestión de aprendizaje y subcategoría del logro de aprendizajes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).