La aplicación de las TIC en la planificación de un semestre académico en una universidad privada

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen en los procesos académicos y administrativos en una institución superior de educación privada, como una herramienta que provea de información eficiente, estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wu García, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12833/2224
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación
Tecnología de la información
Calidad de la educación
Planificación
Actitudes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el impacto que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen en los procesos académicos y administrativos en una institución superior de educación privada, como una herramienta que provea de información eficiente, estructurada, validada y segura, que le permitirá contar con bases sólidas necesarias para realizar la planificación como instrumento de gestión a la institución para ofrecer un servicio de calidad a la comunidad, a fin de cumplir con el objetivo de mantenerse en el mercado de la educación superior nacional e internacional a través del auto sostenimiento institucional. A lo largo de trabajo se define la particularidad que significa el termino calidad para una institución educativa, que no es el mismo que para entornos más comerciales, así mismo, se establecen la necesidad de que la calidad este presente de forma transversal en la institución. Se establecen las razones y necesidades para la implementación de las TIC en la institución, así como también, se identifican los factores de viabilidad de la implementación de éstas como una herramienta para la calidad en el servicio educativo, de manera que sea un elemento de posicionamiento de la IES como una institución educativa de calidad. Como resultado final de nuestro trabajo, se pudo identificar que el impacto de las TIC está muy vinculado a la interacción (positiva y/o negativa) de factores muy importantes como lo son las personas vinculadas a la institución y la actitud de éstas frente al cambio que se propone con las TIC, actitud vista desde sus distintos ámbitos o perspectivas en relación con nuestro objeto de estudio, lo que al final determinará el beneficio o no de su aplicación en el centro de estudios. En aquellos casos en los que las personas tuvieron una actitud positiva frente al cambio que implica la incorporación de las TIC en su rutina diaria laboral, de estudios, enseñanza o administrativa, los resultados positivos se vieron plasmados en un servicio de calidad institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).