Estrategias socioafectivas para lograr la convivencia intercultural en el nivel secundario de la IE. Divino Maestro del distrito Kimbiri – Cusco 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación es de naturaleza pedagógica, con lo que se pretende realizar cambios intencionales y organizados en el campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes, el proyecto de innovación educativa será desarrollado por considerarse innovador, ya que re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1085 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1085 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica secundaria Institución Educativa Divino (Kimbiri) Convivencia escolar Cusco (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de innovación es de naturaleza pedagógica, con lo que se pretende realizar cambios intencionales y organizados en el campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes, el proyecto de innovación educativa será desarrollado por considerarse innovador, ya que responde a las necesidades y problemas de la institución educativa “DIVINO MAESTRO” y que pretende lograr un conjunto de acciones tomando en consideración la afectividad, a través de la estrategias socioafectivas, para la convivencia intercultural escolar, gestionar la convivencia intercultural supone un hondo estilo critico reflexivo dentro de las estructuras tradicionales en la educación peruana, pero como dice (Habermas, 1985) “el espíritu crítico trascendental del saber emancipador social reflexivo, a partir de la evolución cultural”. Por ello el proyecto de innovación educativo representa un gran desafío de nuestras percepciones de la gestión escolar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).