El enfoque ambiental mediante esrategias vivenciales en la Institución educativa integrada 38615-Palestina Alta-Distrito de Kimbiri

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación busca adecuar un espacio pedagógico que permitirá brindar aprendizajes integrados que incluyen diversos aspectos cognitivos ligados a la vida cotidiana, busca también que los aprendizajes generados en este espacio permitan a la comunidad educativa de nuestra Instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Farfan, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1086
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica regular
Institución Educativa N° 38615 (Kimbiri)
Centro Poblado Palestina Alta (Cusco, Perú)
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación busca adecuar un espacio pedagógico que permitirá brindar aprendizajes integrados que incluyen diversos aspectos cognitivos ligados a la vida cotidiana, busca también que los aprendizajes generados en este espacio permitan a la comunidad educativa de nuestra Institución afrontar los retos y realizar cambios intencionales y organizados en el campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes, el proyecto de innovación educativa. Será desarrollado por considerarse de innovador, ya que responde a las necesidades y problemas ambientales de la institución educativa y que pretende lograr un conjunto de acciones tomando en consideración la afectividad a través de las estrategias vivenciales, por ello es importante desarrollar en nuestra Institución en especial en nuestros estudiantes una cultura de cuidado del medio ambiente, identificando, emitiendo juicios de valor, y acciones a tomar para la solución de problemas, de contaminación y por su puesto mediante sensibilización, campañas y otros en favor de nuestro hogar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).