Manejo y aprovechamiento de la laptop xo por los docentes del III ciclo para mejorar su desempeño docente en la I.E. N° 501359 “San Martín de Porras” – Ancahuasi – Anta – Cusco
Descripción del Articulo
Comprende también el trabajo con los profesores, su pedagogía y didáctica, el uso de dominio de programas curriculares, el manejo de enfoques pedagógicos propuesto por el MINEDU, estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, los estilos de aprendizaje, las interrelaciones con los estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/994 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/994 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Formación de profesores Estrategias educativas Institución Educativa N° 501359 San Martín de Porras (Ancahuasi) Comunidad de San Martín de Porras (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Comprende también el trabajo con los profesores, su pedagogía y didáctica, el uso de dominio de programas curriculares, el manejo de enfoques pedagógicos propuesto por el MINEDU, estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, los estilos de aprendizaje, las interrelaciones con los estudiantes, la formación y actualización de los profesores para fortalecer sus competencias, entre otras las que serán desarrolladas mediante talleres educativos con los docentes según cronograma de actividades. Además que la Universidad de Las Américas señala que el Modelo Pedagógico “construcción teórica y metodológica que representa una particular relación entre el profesor, el saber y los estudiantes, así como también la forma como se lleva a cabo la práctica de enseñanza-aprendizaje” (ULA). Así, el modelo pedagógico involucra una manera específica de concebir la educación y el resultado del proceso formativo. Es, por tanto, "un punto de referencia para la acción educativa" (Abarca, 2007, p. 16), pues refleja la concepción teórica que la fundamenta; orienta la materialización de los elementos que intervienen en el proceso pedagógico y la forma como estos se organizan |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).