Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa

Descripción del Articulo

Fundo Figueroa en sus años de inicio, tiene un arranque artesanal, por tanto empírico en su gestión, en este plan de negocios esta direccionando una hoja de ruta a nuestros planes a largo plazo, lo que se espera con este plan de negocios es que se tenga un crecimiento continuo, con los inconveniente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Figueroa, Carlos Alejandro, Saldívar Vargas, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2061
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2061
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Planificación de la producción
Comercio
Pisco
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UARM_0416d8342e93e3525c25625d73b9d843
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2061
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
title Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
spellingShingle Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
Montoya Figueroa, Carlos Alejandro
Planificación de la producción
Comercio
Pisco
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
title_full Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
title_fullStr Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
title_full_unstemmed Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
title_sort Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa
author Montoya Figueroa, Carlos Alejandro
author_facet Montoya Figueroa, Carlos Alejandro
Saldívar Vargas, Fernando
author_role author
author2 Saldívar Vargas, Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala, José
García, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Figueroa, Carlos Alejandro
Saldívar Vargas, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación de la producción
Comercio
Pisco
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
topic Planificación de la producción
Comercio
Pisco
Arequipa (Perú : Departamento)
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Fundo Figueroa en sus años de inicio, tiene un arranque artesanal, por tanto empírico en su gestión, en este plan de negocios esta direccionando una hoja de ruta a nuestros planes a largo plazo, lo que se espera con este plan de negocios es que se tenga un crecimiento continuo, con los inconvenientes de la alta competitividad y complejidad del mercado que se viene desenvolviendo, todo esto registrando en el plan el de negocios con la documentación encontrada en este proceso, formulamos este plan de negocios. Hemos visto por necesidad plasmar las oportunidades donde se precisa el norte de esta empresa, tómese por norte a la visión y la misión que estamos indicando en este plan a largo y mediano plazo. Los factores ambientales gubernamentales y económicos, que si bien es cierto presentan algún tipo de oportunidades en nuestro entorno, también contrapesan amenazas, algunas como en el ámbito social y cultural. También tenemos en el entorno externo amenazas, a la vez dentro del análisis ecológico ambiental, afectado por fenómenos naturales, ya que estamos relacionados a la agricultura, que pueden traer complicaciones colaterales a nuestra producción. La planificación, la organización, así como el análisis de nuestros resultados, nos ayudan a establecer estrategias, que aminoren nuestras amenazas y optimicen nuestras oportunidades al igual que nuestras fortalezas y disminuir nuestras debilidades, de esta forma nos ubica en un sector en el cual nosotros, podemos implementar nuevas estrategias, para poder asegurar el crecimiento en nuestras operaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:30:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:30:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2061
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2061
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/9/Montoya%20Figueroa%2c%20Alejandro_Sald%c3%advar%20Vargas%2c%20Fernando_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/3/license.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/11/Montoya%20Figueroa%2c%20Alejandro_Sald%c3%advar%20Vargas%2c%20Fernando_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/12/Montoya%20Figueroa%2c%20Alejandro_Sald%c3%advar%20Vargas%2c%20Fernando_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a9204270d419f9c221f41c3d03e1c50
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5e1e057db316f6b1b0805b9a7ffe77e2
b33340fd93287b305989838c32d0c96a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408548397088768
spelling Zavala, JoséGarcía, LuisMontoya Figueroa, Carlos AlejandroSaldívar Vargas, Fernando2020-02-18T14:30:11Z2020-02-18T14:30:11Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12833/2061Fundo Figueroa en sus años de inicio, tiene un arranque artesanal, por tanto empírico en su gestión, en este plan de negocios esta direccionando una hoja de ruta a nuestros planes a largo plazo, lo que se espera con este plan de negocios es que se tenga un crecimiento continuo, con los inconvenientes de la alta competitividad y complejidad del mercado que se viene desenvolviendo, todo esto registrando en el plan el de negocios con la documentación encontrada en este proceso, formulamos este plan de negocios. Hemos visto por necesidad plasmar las oportunidades donde se precisa el norte de esta empresa, tómese por norte a la visión y la misión que estamos indicando en este plan a largo y mediano plazo. Los factores ambientales gubernamentales y económicos, que si bien es cierto presentan algún tipo de oportunidades en nuestro entorno, también contrapesan amenazas, algunas como en el ámbito social y cultural. También tenemos en el entorno externo amenazas, a la vez dentro del análisis ecológico ambiental, afectado por fenómenos naturales, ya que estamos relacionados a la agricultura, que pueden traer complicaciones colaterales a nuestra producción. La planificación, la organización, así como el análisis de nuestros resultados, nos ayudan a establecer estrategias, que aminoren nuestras amenazas y optimicen nuestras oportunidades al igual que nuestras fortalezas y disminuir nuestras debilidades, de esta forma nos ubica en un sector en el cual nosotros, podemos implementar nuevas estrategias, para poder asegurar el crecimiento en nuestras operaciones.Fundo Figueroa in its early years, has a craft start, therefore empirical in its management, in this business plan is directing a roadmap to our long-term plans, what is expected with this business plan is that it have a continuous growth, with the disadvantages of the high competitiveness and complexity of the market that has been developing, all this registering in the business plan with the documentation found in this process, we formulate this business plan. We have seen need to capture the opportunities where the north of this company is needed, take the view and mission that we are indicating in this long and medium term plan. The governmental and economic environmental factors, which although it is true present some kind of opportunities in our environment, also counterweights threats, some as in the social and cultural field. We also have threats in the external environment, at the same time in the ecological environmental analysis, affected by natural phenomena, since we are related to agriculture, which can bring collateral complications to our production. The planning, the organization and the analysis of our results help us to establish strategies that reduce our threats and optimize our opportunities as well as our strengths and diminish our weaknesses, thus locating us in a sector in which we, We can implement new strategies to ensure growth in our operations.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPlanificación de la producciónComercioPiscoArequipa (Perú : Departamento)Ingeniería industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Ingeniería y GestiónIngeniería Industrial430472960430472960722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTMontoya Figueroa, Alejandro_Saldívar Vargas, Fernando_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.txtMontoya Figueroa, Alejandro_Saldívar Vargas, Fernando_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain4380http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/9/Montoya%20Figueroa%2c%20Alejandro_Sald%c3%advar%20Vargas%2c%20Fernando_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.txt7a9204270d419f9c221f41c3d03e1c50MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMontoya Figueroa, Alejandro_Saldívar Vargas, Fernando_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdfMontoya Figueroa, Alejandro_Saldívar Vargas, Fernando_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdfapplication/pdf640381http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/11/Montoya%20Figueroa%2c%20Alejandro_Sald%c3%advar%20Vargas%2c%20Fernando_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf5e1e057db316f6b1b0805b9a7ffe77e2MD511THUMBNAILMontoya Figueroa, Alejandro_Saldívar Vargas, Fernando_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.jpgMontoya Figueroa, Alejandro_Saldívar Vargas, Fernando_Trabajo de investigación_Bachillerato_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10537http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2061/12/Montoya%20Figueroa%2c%20Alejandro_Sald%c3%advar%20Vargas%2c%20Fernando_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Bachillerato_2019.pdf.jpgb33340fd93287b305989838c32d0c96aMD51220.500.12833/2061oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/20612022-12-23 09:59:59.56Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).